Violencia Doméstica: en Pando 2 casos por día

El próximo 25 de noviembre se recuerda una vez más el Día contra la Violencia hacia las mujeres. En este marco se realizó el encuentro denominado “La Creación de un Juzgado especializado en el territorio: una oportunidad para reflexionar acerca de nuestras respuestas ante las situaciones de violencia doméstica”, organizado por el Comité Regional de lucha contra la Violencia doméstica, el pasado 22 de noviembre, del que participa el Centro Regional de Políticas de Género, dependiente del Área de Género y Equidad de la Comuna Canaria.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de los integrantes del Comité Regional, el Agente de Segunda Javier Díaz, perteneciente a Policía Comunitaria y la Trabajadora Social Pilar de Amores del MIDES. Los expositores informaron de las actividades que vienen realizando y de las necesidades que se detectan en el trabajo diario: una gran extensión de territorio y falta de recursos humanos que trabajen específicamente en este tema.

Desde el Juzgado Especializado en violencia doméstica, la Dra. María Elena Menengger y la Dra. Laura Sunhary informaron a los presentes que hace algunos meses este Juzgado comenzó a actuar en Pando, registrándose allí dos casos de violencia doméstica y uno de violencia hacia los menores y adolescentes, por día. Según manifestaron, lo difícil es contar con un soporte integral para la víctima, ya que una vez tomada la decisión de realizar la denuncia no se encuentran vías de salida para la persona afectada. Uno de los aspectos señalados, además del económico, fue el emocional. Si la persona no cuenta con un fuerte apoyo, muy difícilmente escape de la situación de violencia por la que atraviesa.

Aportaron datos preocupantes sobre los casos de violencia doméstica en la región: Pando va a la cabeza con 82 casos, Barros Blancos lo sigue con 37 y Suárez lleva el tercer puesto 17 en lo que va del año.

La Policía Comunitaria, representado por el Agente de Segunda Javier Díaz, informó a los presentes que durante el año 2011 se han atendido 188 denuncias de violencia doméstica en la Seccional 7ma de Pando. En muchos de ellos se hace un seguimiento de la situación, pero es un tema complejo ya que muchas veces la víctima alienta la conducta del victimario violando las restricciones que se han impuesto por un Juez.

El papel de la Policía Comunitaria es de contención, indagación y apoyo, pero como en otros casos los escasos recursos tornan muy difícil la correcta atención de víctimas.

Por su parte, la Dra. Mariela Bonilla, representante de CAAMEPA, informó a los presentes que la mutualista viene cumpliendo con las metas prestacionales establecidas por el Ministerio de Salud Pública, a través del Plan Nacional de Salud. Una de ella es la referida a la conformación de un equipo interdisciplinario que trabaje sobre el tema de violencia doméstica y es así que han formado grupos con las víctimas. Aquí el problema que se presenta es que muchas veces los familiares de las víctimas no tienen dicha cobertura médica y el equipo de trabajo debe derivar los pacientes hacia otras dependencias de salud, tanto públicas como privadas, y no todas han trabajado de la misma forma el problema.
El SOCAT Sagrado Corazón, establece su trabajo en la zona norte de Pando que cuenta con demasiadas carencias tanto económicas como estructurales. Leticia Harin y Ana Laura Pérez, explicaron a los presentes el trabajo integral que realizan involucrando al núcleo familiar, brindando contención e información. Ambas destacaron la importancia de lograr confianza con la víctima y la familia. Muchas veces son derivados a un centro no encontrando allí la respuesta esperada.

La presentación del Centro Regional de Políticas de Género, estuvo a cargo de Fernanda Andrada quien informó a los presentes del trabajo que las profesionales están realizando allí. El Centro se ubica en Casa de la Cultura y se realizan recepciones de denuncias y asesoramiento de diversos trámites a seguir por las víctimas.

El equipo de SIPIAV (Sistema Integrado de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia) con sede en el Centro Cívico Salvador Allende de Barros Blancos, realizó una presentación con antecedentes y actividades realizadas. Establecen la importancia de contar en el territorio con equipos especializados que estén dedicados cien por ciento al tema de violencia doméstica ya que muchos de ellos prestan parte de su tiempo para llevar adelante las actividades.

El cierre del encuentro fue un intercambio de propuestas de los diferentes actores que se hallaron presentes en la reunión.

Del mismo se puede establecer ciertos puntos: se deben crear centros de atención para el agresor/a, formar y capacitar a los actores involucrados desde la persona que recibe una denuncia hasta los profesionales que luego actúan, involucrar a mayor número de actores institucionales en la temática y proporcionar indicadores comunes para el trabajo, ya que se viene trabajando y mucho, pero con diferentes coordenadas.