Talleres sobre cambio climático

Para los mismos, se invita a participar a vecinos, actores e instituciones públicas y privadas, además de la ciudadanía en general. En este taller en particular, participaron unas 20 personas en el salón comunal de MEVIR 1.
Para Matilde Saravia,Coordinadora de los talleres de Cambio Climático Territorial que se esta ejecutando en el área metropolitana conjuntamente con el PNUD, el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo y la Intendencia de Canelones, señala que este proyecto se realiza en el área metropolitana, por tanto conjuntamente con Montevideo y San José.
“Específicamente en Canelones lo que se viene desarrollando es un proceso de consulta en las distintas microregiones a los efectos de recabar las características de cada una, este es un departamento sumamente heterogéneo, por lo que para congeniar todas esas diferencias es que el PNUD y la Intendencia resolvió que se iba a hacer el proceso de consulta y recabación de datos. Así es que se realiza un ciclo de talleres que consiste en armar un análisis F.O.D.A. De las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de cada territorio y microregión, para hacernos un panorama departamental.” Señala Matilde Saravia.
La primer etapa del proyecto termina con un plenario a nivel departamental para devolver a los participantes el estado de situación en la que se encuentra su departamento con respecto al cambio climático. Luego, con esa información sintetizada, se implementa un grupo de trabajo, que diseñará el “Plan Estratégico de Adaptación al Cambio Climático en Mitigación de Gases Efecto Invernadero”, para el departamento de Canelones.
El próximo taller se realizará en la Ciudad de la Costa la semana del 15 de marzo, luego se trasladará a la microregión de Santa Lucia, Canelones y Cerrillos, más tarde se pasa a la a microregión de Las Piedras, La Paz y Progreso y finalmente se cierra el ciclo de talleres con el eje de la Ruta 8.