Se realizó la tercera Mesa de Desarrollo del Cannabis en Canelones

Organizada por el Gabinete Productivo del Gobierno de Canelones, el martes 22 de marzo, en el Pabellón del Bicentenario en la ciudad de Las Piedras, se realizó la tercera Mesa de Desarrollo del Cannabis (MDC) en el departamento.

Participaron de la actividad el Secretario General del Gobierno de Canelones, Francisco Legnani, la Coordinadora del Gabinete Productivo, Tania Yanes, el Director de la Agencia de Desarrollo Rural, Pablo González, el Director de Desarrollo Industrial y Comercial, Martín Mercado, autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), del Instituto Nacional de Investigación Agropecuria (INIA), del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) y productores vinculados al sector cannábico, tanto público como privado.

La apertura del evento estuvo a cargo del Director de la Agencia de Desarrollo Rural, Pablo González, quien dio la bienvenida y presentó el desarrollo de la jornada y la finalidad de estas mesas, que buscan lograr un trabajo articulado entre instituciones para asesorar y promover en materia de acciones y estrategias eficaces para potenciar la industria cannábica.

Trabajo en conjunto para impulsar al sector cannábico

El Secretario General del Gobierno de Canelones, Francisco Legnani, aseguró que se debe “trabajar en conjunto” en la temática del cannabis, debido a que es un tema relevante “desde su potencialidad y oportunidad de inversión y también como fuente generadora de empleo”. En esta línea, Legnani afirmó que a futuro esta industria será “muy importante para el departamento y tenemos que sumar esfuerzos entre el Gobierno Nacional y actores privados para poder llegar a tener una fuerte impronta en esta materia”. El jerarca enfatizó, además, que desde la Intendencia consideran que dar estos pasos es algo fundamental.

Por su parte, la Coordinadora del Vértice Productivo, Tania Yanes, señaló que desde hace un tiempo vienen realizando “encuentros de diálogos con todo el sector vinculado al cannabis, a la producción y a la cadena de valor agregado. Se propusieron mesas de trabajo para poder profundizar e identificar barreras y oportunidades”. En este sentido, comentó que la Intendencia de Canelones tiene interés en que “este rubro se expanda y crezca con un diálogo fluido con quienes están construyendo lo que tiene que ver con la oferta del cannabis de calidad en el departamento y la curva de aprendizaje”.

Mesas de trabajo

La jornada se dividió en cuatro mesas con ejes temáticos específicos relacionados al Comercio Exterior, Industria, Agro y Normativa. Los participantes intercambiaron sobre la apertura de mercados internacionales, estrategias para potenciar y mejorar la industria, protocolos de habilitación de plantas, limitantes identificadas, posibles insumos y capacitaciones para difundir el sector (talleres, cursos, etcétera), entre otros temas.

Conclusiones

Para finalizar la instancia, se realizó una puesta a punto con la necesidad de conocer las diversas miradas y realidades, lo que permite un adecuado avance al respecto para poder visualizar estrategias conjuntas a futuro y lograr una transformación productiva de la industria. Como conclusión, se encontraron diversas problemáticas desde el punto de vista de la falta de desarrollo e investigación, las dificultades en el acceso al sector financiero, las demoras con los organismos encargados de otorgar permisos y/o habilitaciones y la necesidad de desarrollar nuevos mercados y oportunidades de negocio. Por lo tanto, se creará una hoja de ruta como herramienta clave de articulación público-privada en relación a su contexto actual, oportunidades de innovación, limitantes en la industria y proyecciones para lograr que el sector crezca y se posicione en el mercado nacional e internacional.

Galería de imágenes

Video