Se realizó el cuarto encuentro de productores de cáñamo de Canelones

Imagen

El cuarto encuentro de productores de cáñamo de Canelones, organizado por el Gobierno de Canelones, fue un espacio de coordinación, información e intercambio entre autoridades departamentales, nacionales, productores y empresas que trabajan con cáñamo.

El encuentro se realizó en el parque Artigas de Las Piedras y contó con la presencia del Director de Desarrollo Industrial y Comercial, Martín Mercado, el Director de Desarrollo Rural, Pablo González, el Director General de Contralor, Luis Garrido, el Subdirector de la Dirección General de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Sergio Vázquez, representantes de Uruguay XXI, productores y empresarios en el área del cannabis.

Cabe destacar que, desde comienzos del actual período de Gobierno Departamental, el Gabinete Productivo a través de la Agencia de Desarrollo Rural y la Dirección de Desarrollo Industrial trabaja en en el fomento y la promoción de las pequeñas industrias del sector cannabis/cáñamo y hoy Canelones es el único departamento del país que permite la comercialización de alimentos cuyo origen es el cannabis.

En el encuentro hubo presentaciones por parte de la Dirección General de Contralor, la Dirección de Desarrollo Industrial y Comercial y la Agencia de Desarrollo Rural del Gobierno de Canelones y de productores privados que trabajan en el campo del cáñamo. El Director González, explicó que se trata de “un sector nuevo, que necesita apoyo para su desarrollo, ya sea en conocimiento o en capacitación, para abordar nuevos mercados”.

La décima edición de Expo Cannabis será en Canelones

Fue anunciada la grata noticia de que la décima Expo Cannabis Uruguay se realizará en el parque Roosevelt. El Director Garrido informó que están “trabajando fuertemente en estos meses que quedan en la coorganización con el sector privado de la Expo Cannabis Uruguay, en el marco de los 10 años de la aprobación de la ley y de los 10 años de la expo”.

Explicó, a su vez, que este evento anteriormente “se hacía en el LATU y este año se realizará en el parque Roosevelt, lo que es para nosotros un orgullo por el uso de ese espacio metropolitano, por el contexto que se le da a esta expo y por el impacto que tiene el cumplimiento de 10 años de aprobación de la ley. Será el 8, 9 y 10 de diciembre”.

Comercialización de alimentos en base al cáñamo

Canelones es el único departamento del Uruguay que otorga permisos para la comercialización de alimentos como la proteína, la harina, el grano y el aceite de cáñamo prensado frío. Para poder vender alimentos de este tipo, el proceso es el mismo que hace cualquier empresa alimentaria: su registro bromatológico y el registro del producto. Lo único adicional que se pide por el hecho de que sea un producto derivado del cannabis es un certificado analítico de laboratorio que determine que no contiene ni THC ni CBD.

En Canelones, hay empresas alimentarias que están en el circuito comercial con productos habilitados como harinas, proteínas, granos tostados y descascarados. Hay gin y una cervecería artesanal que se está instalando en el departamento para elaborar cerveza con adicionado de saborizantes y aromatizantes de cáñamo, así como varias empresas trabajando con la Intendencia de Canelones, que acompaña en el proceso de instalación y crecimiento de este nuevo tejido empresarial.

Garrido informó que en la Expo Cannabis de Brasil tuvieron la grata sorpresa de descubrir que se trata de un sector con alta demanda de información y de contacto, y dijo que están “trabajando en el desarrollo de toda otra gama de potenciales que tiene la planta de cáñamo. Siempre hablamos de cáñamo industrial, no THC, sin ninguna contraindicación o riesgo”.

Otros usos del cáñamo

Puntualizó, además, que también se le da uso al cáñamo “en la industria de la construcción de tableros, para calefacción, hay una serie de derivados con altísimo potencial y estamos trabajando para generar desarrollo, investigación y la instalación industrial correspondiente”. A su vez, explicó que “si bien a nivel nacional hubo un freno grande desde el año pasado hasta ahora, Canelones siguió creciendo y hoy es el departamento que tiene mayor cantidad de licencias pero además es el que tiene mayor cantidad de industrias de los derivados del cannabis. Al ser Canelones el único departamento que habilita esto, ha funcionado como un atractor de inversiones y estamos con cuatro o cinco proyectos de instalación de nuevas industrias adicionales a las que ya existían”.

Juan Sader, representante de la empresa Canabici, una empresa binacional uruguayo-brasileña instalada en Mato Grosso do Sul en la ciudad de Campo Grande, comunicó que trabajan en un proyecto que busca exportar aceite de cannabis a Brasil ya que, si bien este tipo de aceites no se puede comercializar en Uruguay, a través del Ministerio de Industria es posible la exportación de aceites. Explicó que “se estima hoy que el público potencial en Brasil para este tipo de productos es entre 12 y 18 millones de personas. Se trata de un mercado que creció más del 100 % en un año. El cannabis para exportación es canario, es un aceite puro”.

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video