Se lanza proyecto de inclusión de personas en situación de vulnerabilidad social

El Centro Cultural Carlitos fue la sede del lanzamiento del proyecto “Innovación para la inclusión social y productiva de las personas en situación de vulnerabilidad social; desafíos del Uruguay del siglo XXI”.

La mesa de apertura estuvo integrada por la Directora de Desarrollo Social de la Comuna Canaria, Prof. Gabriela Garrido, la Psic. Mirta Toledo, perteneciente a la Casa de la Mujer de Las Piedras (Dirección de Desarrollo Social), el Licenciado Matías Rodríguez Director del INAU, el Soc. Hugo Bazzi de DINAE-MTSS y el Sr. Bo Hjalmefjjord representante de la Unión Europea en Uruguay.

La Directora Garrido, fue la responsable de la apertura señalando que con este tipo de proyectos se construye ciudadanía por una sociedad más integrada y con mejor calidad de vida. “ Estamos trabajando por los derechos humanos, para que nuestros niños y jóvenes tengan las oportunidades que se merecen. Es un imperativo ético y moral de las instituciones y de las autoridades garantizar este derecho”.

Rodríguez por su parte celebró la posibilidad de seguir demostrando que es posible transformar las condiciones de vida de los jóvenes para que estos puedan ejercer sus derechos. “A veces hay mucho tiempo para juzgar y señalar pero poco para comprender. Yo creo que este tipo de proyectos tiene que generar aprendizajes, experiencias innovadoras sobre la inclusión”.

Bazzi representante de DINAE-MTSS destacó el trabajo con la Intendencia de Canelones y con la Dirección de Desarrollo social; “Pero de cierta manera este tipo de políticas nos involucran a todos desde las instituciones como a la sociedad civil. Es un programa que complementará el trabajo conjunto de ambas partes. Desde la Dirección de Empleo nos preocupan mucho estos temas y debemos empezar a tomar acciones especificas con grupos como los jóvenes,que es un colectivo que necesita políticas activas, que impidan la caída en situaciones de vulnerabilidad”.

Toledo felicitó la iniciativa y explicó que la Casa de las Mujeres busca entre sus objetivos romper con la discriminación de todo tipo y coincidió que este proyecto permite trabajar de forma conjunta con diversas organizaciones enriqueciendo la labor. “Buscamos un cambio de mentalidad sobre la adolescencia, es importante darle a los jóvenes el protagonismo que merecen en la vida de nuestro país, ellos pueden proponer y hacer cambios”.

Hjalmefjjord, Representante de la Unión Europea, remarcó la importancia de lograr la tan anhelada inclusión. “Cada año la Unión Europea brinda ayuda financiera y metodológica de América Latina para promover el desarrollo de la Sociedad Civil. El Proyecto nació como respuesta a problemas identificados por Gurises Unidos y sus socios en sectores de alta vulnerabilidad y exclusión social de Las Piedras y eje de Ruta 5 en Canelones y Malvín Norte en Montevideo. El proyecto atenderá unas 35 mujeres, 55 jóvenes y 40 adolescentes que trabajan como recicladores, sin embargo mas allá de los destinatarios directos, toda la sociedad y las organizaciones se favorecerán de las enseñanzas obtenidas”.

Luego de la apertura se realizó una mesa con organizaciones sociales vinculadas al proyecto: Gurises Unidos, IPRU, CIES (Organización Italiana) y la Huella (de Las Piedras).