Se inauguraron los primeros edificios de Parque de las Ciencias

Con la culminación del edificio Office 101, el primer operador logístico y dos edificios multipropósito se inaugura la primera etapa del proyecto Parque de las Ciencias.
La ubicación del predio donde se levanta esta Zona Franca es en el kilómetro 23 de la Ruta 101 y se extiende a lo largo de 55 hectáreas. Esta es una zona estratégica dada la cercanía que tiene con Montevideo y con el Aeropuerto Internacional de Carrasco
El 1º de diciembre quedaron inaugurados el edificio Office 101, de oficinas corporativas que abarca unos 5500 m², los dos edificios multitarea suman 9.500 m² y el operador logístico 3000 m² más.
La inversión en esta primera etapa alcanza los 30 millones de dólares y estiman que para finales de 2013 el Parque de las Ciencias tendrá invertidos unos U$S 110 millones, 40 de ellos serán de la Zona franca y los 70 restantes de Mega Pharma.
Durante los próximos dos años culminará la segunda etapa que incluye un laboratorio de investigación, una planta farmacéutica, una plaza de servicios, más edificios multitarea y edificaciones para empresas.
El año próximo, cuando comience a trabajar el primer grupo de empresas se estima que el Parque de las Ciencias demandará unos 400 empleos directos y una vez afianzado el proyecto la cifra ascenderá a 900 personas, aumentando gradualmente hasta alcanzar unos 3000 empleados.
En el correr de diciembre ya se instalará el primer cliente con sus oficinas corporativas.
Su arquitectura
El proyecto arquitectónico de la Zona Franca es del estudio Gómez Platero que, en concordancia con la Intendencia de Canelones, buscó insertar la zona industrial en armonía con la naturaleza, con amplias áreas verdes y haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente.
El Parque de las Ciencias es el más nuevo de América Latina e incorporó todos los avances de los principales parques del mundo.

Mirada social
El Intendente de Canelones, Dr. Marcos Carámbula cerraba su oratoria haciendo foco en el desarrollo de la comunidad: “Para nosotros ha sido fundamental, desde el principio todo el desarrollo de Parque de las Ciencias ha tenido una fuerte impronta de interrelación con la comunidad, esta zona que no hace mucho tiempo era una zona de vulnerabilidad es una zona de empleo, una vulnerabilidad que va camino a resolverse con la fuerte impronta que el Parque de las Ciencias junto al Municipio tienen en materia de responsabilidad social de la empresa, de trabajo, de educación, de salud, de seguridad, el compromiso con los espacios públicos; etc.” Carámbula finalizó diciendo: “Seguiremos trabajando juntos por un proyecto de desarrollo y cohesión social en el que todos estamos empeñados.”