Relanzamiento del sitio colaborativo “Memorias de mi pueblo” dedicado al pasado reciente

Imagen

La Intendencia de Canelones realizó el relanzamiento del sitio Memorias de mi pueblo, un archivo on line participativo, que pone a disposición información sobre el período vinculado al terrorismo de Estado (1973-1985) con centralidad en el departamento de Canelones. La actividad se desarrolló en el marco del 51° aniversario del Golpe de Estado y la Huelga General en nuestro país.

El sitio web, que pone a disposición y al mismo tiempo invita a contar historias colectivas y personales, permite identificar lugares que fueron centros de detención, visualizar periódicos locales y nacionales, hechos históricos, distintos tipos de expresiones populares con un fuerte vínculo en el territorio y destacar el aporte de las organizaciones sociales y la academia.

Se trata de un proyecto que fue lanzado en el 2020 en el paraninfo de la Universidad de la República, colaborativo y participativo que desde ahora es accesible desde la web institucional de la Intendencia de Canelones. En estos años de actividad el archivo ha crecido considerablemente brindando materiales que van desde publicaciones de prensa local, audiovisuales, geolocalización de sitios de memoria en todo el departamento canario y  testimonios, entre otros documentos. 

En el relanzamiento, que se desarrolló en la Sala de Actos Daniel Muñoz de la Intendencia, estuvieron presentes el Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, la Pro Secretaria General, As. Soc. Silvana Nieves, el Pro Secretario Javier Rodríguez, el Director de Derechos Humanos, Carlos Garolla, los integrantes del equipo Jannet Suárez y Rodrigo Rampoldi, Directoras y Directores del Gobierno de Canelones, el Presidente de la Junta Departamental, Diego Nuñez, edilas y ediles, además de otras autoridades locales y departamentales. 

El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera destacó la importancia de la naturaleza colaborativa y participativa del proyecto ya que el mismo permite estar en contacto directo con el territorio. “Es una herramienta más en la que Canelones trabaja con mucha fuerza y mucho compromiso en función de mantener la memoria viva”, aseguró el Intendente.

En referencia al Golpe de Estado, Metediera expresó que fue un hecho histórico que tuvo consecuencias que aún perduran. En este sentido afirmó: “hubo personas torturadas y desaparecidas a las que todavía hoy seguimos buscando”. El Intendente concluyó que este proyecto es un aporte fundamental para generar conciencia colectiva y reafirmar el compromiso con el Nunca Más.

Una web participativa en defensa de los DDHH

Memorias de mi pueblo es una herramienta interactiva ya que también permite recibir nuevas informaciones desde el territorio. Para la publicación del material histórico es necesario enviar un formulario que da garantías de veracidad de cada información recibida y que se encuentra disponible en la misma página web.

La información publicada ha sido elaborada en colaboración con la UDELAR, con historiadoras e historiadores especialistas en la temática así como con la participación de colectivos comprometidos con DDHH en el territorio canario. Entre los historiadores del equipo de UDELAR que han participado en el proyecto se encuentra la Prof. Magdalena Broquetas, el Prof. Diego Sempol, Responsable del “Archivo Sociedades en Movimiento, de Extensión Universitaria.

La Comisión por la Memoria Fusilados de Soca, la Comisión Memoria de la Costa, el Espacio Carlos Alfredo- Colectivo Espika, la Comisión por la Memoria del Maestro Julio Castro, la Asociación Ágora, Colectivo Memoria de Toledo, la Comisión Rescate de la Memoria Reciente de Atlántida, el Movimiento de Mujeres Nilda Irazoqui, son algunos de los colectivos que participan en la construcción de Memorias de mi pueblo.

El Director de Derechos Humanos, Carlos Garolla, explicó que el relanzamiento se hizo ya que se ha realizado un trabajo muy importante en lo que respecta a la actualización de la información de los contenidos y a la forma de organizar la navegación. 

El jerarca resaltó que se trata de un espacio relevante para el departamento, ya que “es un aporte para que la gente pueda saber las cosas que pasaron aquí, porque hay una idea de que el terrorismo de Estado funcionó solo en Montevideo y en la zona metropolitana y sabemos que no es así”.

Janet Suarez, integrante del equipo de la Dirección de DDHH, informó que en todos los ítems hay un formulario que permite agregar información, ya que es una página en permanente construcción colaborativa para que la ciudadanía que maneja datos los aporte para poder reconstruir la memoria colectiva. 

En Canelones elegimos tener MEMORIA

En este 2024, se están consolidando acciones como el desarrollo de un circuito de la memoria en la localidad de Las Piedras (en conjunto con el municipio y la comunidad), la firma de un convenio con la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo para consolidar la cooperación que la Intendencia realiza en las tareas de búsqueda de restos de detenidas y detenidos desaparecidos en el Batallón N°14, y el relanzamiento del sitio web Memorias de mi pueblo, una herramienta fundamental para el rescate y la circulación pública de la memoria departamental.

El Gobierno de Canelones dispone de mecanismos que buscan garantizar el derecho a la verdad, apoyando iniciativas de reparación simbólica y de búsqueda de justicia con horizontes garantes de no repetición, profundizando lo ya realizado y redoblando los esfuerzos de cara al futuro.

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video