Reina Nacional de la Vendimia 2010

Se llevó a cabo en las instalaciones del Parque Tecnológico Canario (PTC) la elección de la Reina Nacional de la Vendimia. La nueva monarca de la uva y el vino es Ángela Martín de 23 años de San José. Mientras que la Primera Princesa es Romina Ayala de 21 años de Tacuarembó y la Segunda Princesa es Valentina Semperena de 18 años Lavalleja.

Como ya es tradicional, desde hace 3 años, se realizó en las instalaciones del Parque Tecnológico Canario (PTC) de Las Piedras la elección de la Reina Nacional de la Vendimia, que tuvo como protagonistas a nueve hermosas chicas de nueve departamentos del Uruguay. Canelones, Tacuarembó, Colonia, Artigas, Rivera, Salto, Soriano, San José y Lavalleja fueron los departamentos que participaron.
Con un espectáculo extraordinario, llevado adelante por la Comuna Canaria e INAVI, con el apoyo del Centro Comercial Agrario e Industrial de Las Piedras y el Club Solís y con la dirección artística de Nelson Mancebo; se eligió por parte del jurado a la nueva Reina Nacional de la Vendimia: Ángela Martín de 23 años de San José. Mientras que la Primera Princesa es Romina Ayala de 21 años de Tacuarembó y la Segunda Princesa es Valentina Semperena de 18 de Lavalleja.
El evento contó con la brillante actuación de la cantautora uruguaya y símbolo de la cultura nacional Laura Canoura, quien deleitó a los presentes, que fueron más de 3000 personas.
Estuvieron presentes el Intendente de Canelones Ing. Agron. Estanislao Chiazzaro, Lilian Kechichiam Sub. Secretaria del Ministerio de Turismo y Deporte, el Ing. Agron. Daniel Garin Sub. Secretario del MGAP, el Prof. Yamandú Orsi Sec. General de la Comuna Canaria, Prosecretarios Generales de la Comuna Canaria, Directores Generales de la Intendencia canaria, el Dr. Marcos Carámbula, el senador Ing. Agron Ernesto Agazzi diputados nacionales, ediles locales y departamentales, entre otras autoridades.

El Intendente de Canelones Ing. Agron. Estanislao Chiazzaro agradeció a todos los presentes por estar y manifestó: “Esta es una velada donde se rinde homenaje al trabajo de nuestra gente de todo el Uruguay que tiene que ver con la uva y el vino, con la etapa primaria de la cosecha”. Además el jerarca agregó que hay una ley que establece que Las Piedras es la ciudad de la uva y el vino. “ El por qué de estar aquí hoy es porque existe la ley 18.088, que establece justamente que la ciudad de Las Piedras es la ciudad de la Uva y el Vino”. Por ultimo, el mandatario mandó un mensaje de disfrute hacía la fiesta. “Desde la Comuna Canaria les ofrecemos este espectáculo para reconocer y homenajear al sector productivo de la vitivinicultura y como dice la consigna de este año a nosotros mismos, con una mirada al país y a cada departamento”.

El jurado estuvo integrado por Gustavo Magariños Gerente de Winnes of Uruguay, Adriana Cappi del Club Solís, Ricardo Ravotto del Centro Comercial Industrial y Agrario de Las Piedras, Estela De Frutos de INAVI, Roberto Bernardi de las bodegas de Colonia, Elida González de Salto, Fernando Pettenuzzo de la Asociación de Enólogos del Uruguay, Darío Rivera de San José, Ana Muela de Soriano, Orlando Scasso del Ministerio de Turismo y Deportes, Silvana Maubrigades Directora de Planificación Estratégica de la Comuna Canaria y Xosé De Enriquez periodista.

Las demás chicas que participaron fueron Eliana Ayala de Durazno, Antonella Silvestre de Salto, Marianella Lemos de Colonia, Flavia Alicandro de Canelones, Belen Cippollini de Soriano, Nadia Rebolis de Artigas.

Además de la elección de la reina se realizó un espectáculo musical del Grupo Vocal Universo, el homenaje a las reinas niñas y una degustación de vinos.

Día de la Vendimia

Se celebra desde 1888 y desde 2007 fue designado por Ley para reconocer a los viticultores, constructores del moderno viñedo nacional, considerado uno de los más tecnificados del mundo y los vinicultores que transforman esas uvas en vinos con identidad y diversidad. En conjunto un sector que ocupa a 50 mil personas. Corona esta celebración la elección de la Reina Nacional de la Vendimia. Su majestad celebra la grandeza del trabajo y la grandiosidad del nacimiento cada año del nuevo vino. El vino y la uva no son experiencias de lectura solitaria. Todo lo contrario, uvas y vinos componen un ámbito social completo como no es capaz de hacerlo ningún otro producto de la tierra.