Presentación de Plan Departamental de Limpieza y Gestión Residuos

Imagen

La Intendencia de Canelones presentó la revisión y actualización del Plan Departamental de Limpieza y Gestión de Residuos. El plan, revisado en cumplimiento con la normativa nacional y departamental, incorpora nueve objetivos específicos y cuarenta acciones enfocadas en la limpieza y en la reducción, recuperación y valorización de los residuos, promoviendo una amplia estrategia de participación ciudadana.

El acto de presentación se llevó a cabo en la Sala de Actos Daniel Muñoz y contó con la participación del Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, el Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, la Directora de Género y Equidad, Nohelia Millán, la Técnica de Programa de Reciclaje, María José Lombardi, y la Gerenta del Área de Planificación del Ministerio de Ambiente, Marisol Mallo. También asistieron ediles, edilas, alcaldes, alcaldesas y otras autoridades departamentales y locales.

El Intendente Metediera destacó la relevancia de la planificación, la gestión y el control en el territorio como pilares fundamentales para agregar valor y proyectar un desarrollo sostenible y afirmó que a nivel global los desafíos ambientales son cruciales.

El jerarca expresó su compromiso por contribuir mediante este plan en la implementación de políticas públicas que incorporen conceptos ambientales en cada proyecto, desde la infraestructura hasta el alumbrado público y la movilidad, y reafirmó la necesidad de contar con un paradigma en la gestión de los residuos.

Metediera resaltó, además, la importancia de la educación y la capacitación de los vecinos y vecinas, así como el papel de los trabajadores municipales en este proceso. La incorporación de nuevas realidades culturales, la formación en huertas orgánicas y la participación de los jóvenes en la zona costera, junto con un enfoque de género, son elementos claves para asegurar el éxito de estas iniciativas.

Plan participativo y de inclusión social

El Director General de Gestión Ambiental destacó que la revisión del plan refleja un fuerte compromiso de la Intendencia de Canelones con la limpieza pública y la gestión de los residuos, cumpliendo con la normativa nacional y los acuerdos establecidos con el Ministerio de Ambiente. Mencionó que el plan es producto de un proceso participativo y de consulta pública, lo que demuestra la importancia de la participación ciudadana y de la inclusión social en la gestión ambiental.

Herou subrayó que el plan contribuirá a mejorar la situación ambiental y reducir la emisión de gases de efecto invernadero y también remarcó la importancia de consolidar y potenciar los servicios de limpieza pública, así como de renovar el equipamiento necesario para asegurar buenos niveles de limpieza.

Asimismo, enfatizó la política ambiental del plan, enfocada en la clasificación de residuos en origen, que actualmente involucra a cerca de 90.000 familias, 1.200 comercios y más de 200 escuelas. Según el Director, Canelones ha logrado captar el 41 % de los materiales potencialmente reciclables, un avance significativo en comparación con el promedio nacional.

Por su parte, la Directora de Género y Equidad, Nohelia Millán, hizo hincapié en la inclusión de la dimensión de género, lo que refuerza el compromiso de la Intendencia con la equidad de género. A su vez, resaltó la importancia de este enfoque transversal y su integración en las acciones y metas del plan.

El evento concluyó con la reafirmación del compromiso de las autoridades de continuar trabajando en la mejora de la gestión de los residuos y en la promoción de un modelo de recolección sostenible.

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video

Palabra del Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou

Archivos adjuntos:

  • Palabra del Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou