Porqué las multitudes siguieron a Artigas

El historiador, maestro y escritor, Gonzalo Abella, realizó una charla en el Pabellón del Bicentenario de Las Piedras, donde explicó como José Artigas logró una fuerte adhesión de indios, negros y criollos de varias provincias, que siguieron su liderazgo en la época de la Banda Oriental.
“Artigas es objeto de infinitos análisis posibles”, expresó el historiador tras su conferencia, donde explicó como “el jefe de los orientales” logró articular y comprender un aspecto amplio de personas con numerosas culturas y creencias diversas, para trasladar sus ideas e inquietudes a los Cabildos de la época. De esta forma, Abella se enfoca en estudiar el entorno de Artigas y el efecto que generó en la población que lo seguía, y no a la figura en sí. En este sentido, destaca el hecho de que se trataba de personas que por lo general no sabían leer ni escribir, por lo que tampoco nunca tuvieron contacto con libros o escritos de los grandes políticos europeos de la época, por lo cual no contaban con ninguna influencia previa en sus ideas, que los condicionara a adherir al ideario artiguista.

También influyó el contexto enmarcado en la coyuntura americana y los procesos políticos y económicos que se daban allí en el 1800. “Artigas es un hombre muy particular, porque tiene un pie en la cultura europea, de sus mayores, pero también un pie en una cultura gaucha que es a su vez fruto de múltiples raíces culturales”, explicó el historiador.

“El fenómeno que se produce con él, y la adhesión tumultuosa de indios, negros y criollos humildes de seis provincias, la cosmovisión mágica religiosa y pragmática de la gente y el extraordinario carisma que logró este hombre”, fueron motivo del intenso estudio. El hecho de que Artigas “elaborara al mismo tiempo un futuro, oyendo las nuevas ideas del mundo y las lógicas de los fogones más humildes, le permitieron liderar los pueblos”, reflexionó.

Por otra parte, en dicha oportunidad también se inauguró la muestra de gigantografías de la gesta artiguista, en la planta superior del Pabellón del Bicentenario.

Galería de imágenes