Plan de Comunicación Institucional

El Plan Cuenca Arroyo Carrasco convoca a la presentación de propuestas para la elaboración de un plan de comunicación institucional.

Las propuestas deberán ser presentadas junto al curriculum de al menos dos personas responsables en la sede del Proyecto Cuenca del Arroyo Carrasco, calle Eduardo Couture s/n esquina Costa Rica, Tel 604 8600 o por mail a <span class="mails">cuencacarrasco@gmail.com</span> hasta el lunes 26 de abril inclusive.

Responsabilidad:

El/la profesional o empresa contribuirá a la elaboración, generación y sistematización de una estrategia de difusión y comunicación institucional interna y externa del proyecto Cuenca Arroyo Carrasco que de cuenta de las acciones y actividades de los componentes temáticos existentes.

Deberá promover un plan de trabajo coordinado con la Dirección del Proyecto CAC que incluye la elaboración de productos en distintos formatos y la implementación de instancias de difusión de las acciones

Se pretende con esta iniciativa:

Difundir y comunicar el proyecto
Informar y sensibilizar sobre la realidad de la Cuenca del Arroyo Carrasco
Generar capacidades en los actores que viven en la zona para el reconocimiento y sentido de pertenencia a la Cuenca
Promover la participación y movilización social para reforzar los mecanismos de difusión y comunicación de las acciones del proyecto

Perfil requerido de la/las persona/s a cargo:

Las personas o empresas postulantes deberán contar en sus equipos con los siguientes perfiles:

a. Profesional universitario/a o estudiante avanzado/a de la carrera de Ciencias de la Comunicación.
b. Experiencia en trabajo con medios de comunicación y empresas vinculadas al área.
c. Capacidad de gestión y trabajo en equipo.
d. Experiencia de trabajo en campañas y/o instancias de asesoramiento en la comunicación a empresas, instituciones y/o asociaciones para su difusión, imposición de marca o producto.
e. El/la postulante no podrá poseer la calidad de funcionario/a público/a, es decir no podrán ser funcionarios/as del Estado, Gobiernos Departamentales, Entes Autónomos y Servicios Descentralizados, cualquiera sea la naturaleza del vínculo (remunerado o no) contratados/as bajo cualquier modalidad por dichas personas públicas estatales, salvo que el vínculo que lo/la une con el Estado refiera exclusivamente a su condición de docente en la enseñanza pública.

3. Actividades a desarrollar

a. Asesorar a la dirección del Proyecto en los aspectos relativos a la comunicación institucional interna y externa del Proyecto CAC.

b. Proponer, diseñar y ejecutar planes de comunicación institucional internos y externos, que se entiendan necesarios y pertinentes, en acuerdo con la Dirección del Proyecto.

c. Oficiar de nexo con los medios de comunicación para facilitar la transmisión de los contenidos acordados (convocatoria a cobertura, coordinación de notas de prensa, envío de memos y resúmenes de actividades)

d. Generación, archivo y clasificación de material audiovisual, para ser utilizados en los productos de comunicación que se elaboren. (Hasta 20 hs. mensuales)

e. Supervisar la actualización del sitio web del proyecto y de los espacios generados en los portales de las Intendencias de Montevideo y Canelones, boletín electrónico y envío de mailings del proyecto

f. Realización de materiales audiovisuales en formatos gacetilla de prensa (1 producción mensual de junio a diciembre, 2 minutos de duración aprox.) y documental (2 productos con un máximo de 10 minutos a entregar en noviembre 2010 y mayo 2011)

g. Generación, archivo y clasificación de material fotográfico, para ser utilizados en los planes de comunicación que se elaboren. (Hasta 20 hs. Mensuales en territorio)

h. Realización de 5 fotoreportajes (o similar) con 15 fotografías cada uno sobre la evolución del trabajo (en 5 meses) en 5 ejes temáticos del programa (a definir). Los mismos podrán ser impresos sobre papel, (afiche, publicación, banner), colgarlos en la web del proyecto y/o incluirlos en otros soportes a definir. (Hasta 20 horas mensuales de trabajo en territorio para el registro de tomas)

i. Coordinación, diseño y armado de gigantografías transportables ( 15 imágenes)

j. Proponer la participación de actores de 8 comunidades (CCZ 8, CCZ 9, CCZ 10, Barros Blancos, Paso Carrasco, Colonia Nicolich, Toledo y Suárez) en distintos soportes comunicacionales, como forma de promover el reconocimiento y el sentido de la pertenencia a la Cuenca.

k. Asesorar en la realización de actividades para la presentación pública de obras, proyectos e intervenciones desarrolladas en la zona de su influencia.

l. Coordinar el diseño y la ejecución de los siguientes productos, a los cuales se les puede sumar otros según propuesta del plan de trabajo a presentar.

Mayo 2010
Envío de Boletín electrónico Nro. 4 y mailing del proyecto (en curso, falta actualizar contactos)
Coordinación y supervisación de instalación de cartelería urbana en la zona de influencia del proyecto (10 carteles en locaciones)
Coordinación de diseño e impresión de folletería del Proyecto (Trípticos con descripción general, con 5 hojas temáticas)

Junio 2010
Difusión y coordinación de Evento con actividades del Día Mundial del Medio Ambiente - Presentación de la Página web (diseño en curso)
Coordinación de tomas para fotoreportajes temáticos

Julio 2010
Coordinación e instalación de cartelería urbana en la zona de influencia del proyecto (10 locaciones)
Coordinación de tomas para fotoreportajes temáticos
Guión, elaboración y coordinación de emisión de micros radiales
Coordinación de diseño e impresión de afichería del proyecto (Carpeta, adhesivos, etc.)

Agosto 2010
Coordinación de tomas para fotoreportajes temáticos
Guión, elaboración y coordinación de emisión de micros radiales
Trabajo en comunidades para comunicación comunitaria

Setiembre 2010
Coordinación de guión, filmación y edición de video Nro. 1 (máximo 10 minutos) sobre el proyecto
Coordinación de tomas para fotoreportajes temáticos
Guión, elaboración y coordinación de emisión de micros radiales
Trabajo en comunidades para comunicación comunitaria

Octubre 2010
Recopilación de contenido, diseño y edición de publicación del proyecto (120 páginas)
Coordinación de tomas para fotoreportajes temáticos
Coordinación de emisión de micros radiales
Trabajo en comunidades para comunicación comunitaria

Noviembre 2010
Presentación y distribución de video institucional
Coordinación de emisión de micros radiales
Exhibición - edición de fotoreportajes temáticos
Coordinar diseño e impresión de calendario – organizador del Proyecto
Trabajo en comunidades para comunicación comunitaria

Diciembre 2010
Evento de presentación de resultados y publicación resumen
Coordinación de emisión de micros radiales
Exhibición - edición de fotoreportajes temáticos

Durante la duración del contrato, se deberán coordinar distintas estrategias y acciones puntuales de comunicación con los ejes temáticos del proyecto.

4. Forma de contratación

La contratación se realizará bajo la modalidad de COMPRA DIRECTA por los servicios, debiendo la empresa o persona figurar como proveedor de la IMM.
Por la ejecución del Plan de Trabajo presentado, los pagos se dividirán en tres (3) partes iguales, a hacer efectivos en el mes de junio, setiembre y diciembre de 2010.
Deberá existir una persona de referencia con presencia física al menos 3 (tres) días a la semana con jornadas de 4 (cuatro) horas en la oficina del proyecto (E.Couture s/n esq. Costa Rica)

5. Entrega de Informes

El/la contratada entregará un informe final de evaluación del proceso.

Notas:
El Proyecto CAC cuenta con logotipo, banco con imágenes propias y archivos municipales que pueden ser de utilidad.
La coordinación con los Servicios Municipales de la IMM y la IMC es fluida y es un punto a tener en cuenta para el sostén y replicabilidad del trabajo.
El proyecto asumirá el pago de los diseños gráficos para los productos acordados, los cuales deberán ser supervisados por el equipo contratado.