Participando, crecemos en derechos: cierre de talleres socieducativos en Club Villa Isestel

Imagen

Durante el mes de noviembre, la Intendencia de Canelones celebró y reivindicó los derechos de niñas, niños y adolescentes con actividades en todo el departamento, en un trabajo conjunto con los distintos municipios canarios. Las diversas acciones se enmarcaron en el programa En noviembre crecemos en derechos. La Responsable del Área de Infancia y Adolescencia del Gobierno de Canelones, Cecilia Rebellato, sostuvo que este año tiene la particularidad que “la Junta Departamental priorizó este programa y lo declaró de interés departamental”, lo que le da una connotación valiosa y resalta la “importancia del trabajo con estas franjas etarias”.

El fútbol del barrio

En el corazón de Villa Isestel, en Barros Blancos, se encuentra un club de fútbol que alberga a un centenar de niños y niñas que practican este deporte. Actualmente cuenta con un equipo femenino que abarca tres categorías y categorías mixtas, incluyendo la más joven, del 2016. Desde su refundación en el año 2010, el renovado Club Villa Isestel ha tejido lazos comunitarios e institucionales que le han permitido trabajar en conjunto con el municipio local y la Intendencia de Canelones. La iluminación de su cancha, la limpieza del entorno –que evita las sucesivas inundaciones del campo de juego–, la cancha con cerramiento perimetral y el contar con personería jurídica son logros que destacan dentro de su compromiso con la institución y el barrio, según explicó María Eugenia Cabral, presidenta del club.

En este contexto, se realizaron los talleres de deportes en tres tiempos, a cargo de un equipo conformado por los técnicos de la Dirección de Deportes de la Intendencia de Canelones y Gurises Unidos. “Villa Isestel es el club del barrio, participamos de la liga de Juventud de Barros Blancos. De todas las actividades que podamos participar trato de que vengan porque participan tanto los niños fichados como los hermanos o los gurises que andan en la vuelta”, explicó Cabral. Además, sobre los talleres socieducativos enfatizó la importancia del respeto en las actividades sociales y talleres, resaltando la ausencia de conflictos en comparación con otros lugares. Los talleres de deportes, dirigidos por el equipo de la Intendencia de Canelones y Gurises Unidos, han fortalecido el vínculo entre el club y la comunidad.

Proyecto Fútbol en tres tiempos

En tanto, Tomás Otero, de Gurises Unidos, explicó el alcance del proyecto que involucró a la ONG y la Intendencia de Canelones. “El objetivo es acercar contenido a los barrios con diferentes talleres temáticos: convivencia, derechos de las niñeces, género y problematizar situaciones que representan un gran grado de violencia” para niños, niñas y adolescentes. A pesar de la dificultad inicial para introducir la educación en un entorno no convencional, el proyecto logró sus objetivos mediante la ludopedagogía. “Creo que ayuda mucho porque participan de instancias donde los gurises pueden ver y problematizar cosas que les pasan a diario: el derecho a ser escuchado, la participación, la comida, la vivienda, etcétera. Es visualizar eso y buscar la solución”, sostuvo Otero.

Mientras tanto, Analía y Mario, padres y técnicos de las categorías 2010, 2015 y 2016, consideran que estas instancias son importantes para reafirmar valores. “Los chiquilines se integraron, vinieron. Estuvo muy bueno y hace falta”, dijeron. Según lo planteó Mario, “por lo general se ve al niño que va solo a la cancha y esto está bueno para integrar a los padres. Me parece que está muy bueno, hay que apostar a esto porque se han perdido los valores y esto ayuda”.

Laura y Darío, padres de Emiliano de la categoría 2011, participaron activamente del taller. Al igual que el equipo técnico consideraron los talleres como “muy buenos y útiles” porque “los ayudan a reafirmar valores y desarrollar su personalidad, compartir, ser compañeros, un montón de habilidades para la vida”. Para Darío, el vínculo que se crea es fundamental. “Son compañeros de la escuela y juegan al fútbol acá, se crían juntos”, dijo. En la misma línea, Emiliano los consideró importantes para la vida cotidiana y el compañerismo del día a día. “Disfrutar con los compañeros del fútbol sin fútbol está bueno”, concluyó.

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video