Parque Tecnológico Canario: de proyecto a realidad

<p>El Parque Tecnológico Canario de Las Piedras es un promotor en el desarrollo productivo, económico y social del departamento. Lo que era un proyecto en las instalaciones del ex frigorífico Comargen es ahora una realidad. El PTC se divide en cuatro áreas: Parque Industrial, Parque de Exposiciones, Centro de Capacitación y Parque Tecnológico.

El Parque Tecnológico Canario de Las Piedras tiene la visión de contribuir a la integración social de la región a través del trabajo. La misión es ser una organización cuyos objetivos fundamentales son: fomentar las asociaciones de personas e instituciones, crear nuevos emprendimientos, instalación de empresas, ser un centro de referencia para la promoción de la producción y cultura departamental, formación empresarial y laboral, generación de empleos, fortalecer los vínculos con los demás parques nacionales e internacionales, entre otros. “Hoy nos encontramos en una etapa de consolidación de los pilares que tenemos hoy en el PTC, es decir Parque Industrial, Parque de Exposiciones, Centro de Capacitación y Parque Tecnológico”, afirmó el responsable del PTC Yamandú Costa.

<strong>Parque Tecnológico</strong>
En el Parque Tecnológico funciona la empresa de autopartes Yazaki. La planta más grande del país con aproximadamente 1000 puestos de trabajo. La fábrica se instaló en Las Piedras, generando un gran impacto urbano. “ Entre los trabajadores de Yazaki y los puestos de trabajo en el Parque Industrial se han alcanzado los 1000 puestos de trabajo, que tenía el Frigorífico Comargen al cerrar sus puertas”, sostuvo Costa.

<strong>Parque Industrial </strong>
Se desarrolla en las estructuras industriales del ex frigorífico, son más de 15.000 m3 de cámaras de frío y 10.000 m2 techados, donde se tienen resultados de servicios eléctricos, de aguas, baños, de vigilancia y de comunicaciones, para poder albergar los emprendimientos industriales y de servicio del primer Polo Agroalimentario del País. La definición de polo temático lo caracteriza rescatando la vocación agroalimentaria del departamento y la Micro- Región. En varios llamados públicos abiertos se presentaron más de 120 proyectos, la mitad de las iniciativas son de manufactura y la otra mitad de servicios. “En la actualidad se encuentran funcionando más de 25 emprendimientos que involucran 250 puestos de trabajo”, manifestó Costa.

<strong>Parque de Exposiciones</strong>
En un predio de 10.000 m2, donde hace más de 20 años funcionaban los corrales de Frigorífico y Matadero Comargen, hoy se levanta el Parque de Exposiciones. Se concretó el primer centro departamental de referencia para la promoción de actividades económicas, productivas y culturales. Permite presentar a Canelones como tierra de oportunidades. Se recuperaron instalaciones, luego de dos décadas de abandono, con servicios como: sala de exposiciones para 200 personas, pabellón Museo del Vino de 500 m2, casona reciclada con oficinas y un parque arbolado con servicios para albergar a miles de personas. Se han realizado fiestas de la envergadura de la Vendimia y la Merco Granja. Se instalará próximamente el Museo del Vino.

Centro de Capacitación

Se está trabajando con varios programas de capacitación junto a organismos públicos y privados. En octubre, en presencia del presidente de la República, el Intendente de Canelones firmó con la UDELAR un convenio para que la carrera de Ing. en Alimentación se instale en el PTC. La Sala de Exposiciones, el Pabellón Museo del Vino y tres aulas en el Parque Industrial son sede de numerosas iniciativas a lo largo del año de capacitación a medida de las demandas de los emprendedores.</p>