Las obras de drenaje pluvial, vialidad y saneamiento avanzan en varias zonas

La Intendencia de Canelones continúa con la ejecución del Proyecto de Infraestructura de Drenaje Pluvial, Vialidad y Saneamiento (OSE) de la Ciudad de la Costa y Paso Carrasco. El Proyecto fue planificado y se está ejecutando en base a un criterio de zonas: las principales zonas donde se está trabajando son la A y la C.
En la zona A, desde el Balneario El Bosque hasta Solymar, las obras comenzaron en el año 2010 y es donde se ha avanzado más en los tres ejes previstos: saneamiento, drenaje pluvial y vialidad. Las obras están a cargo del Consorcio Canario (constituido por OSE y la Intendencia de Canelones).
Las obras de esta zona abarcan un total de 60 km de calles y 4.000 padrones en los que residen entre 12.000 y 15.000 habitantes. Entre un 75% y un 80% de la zona ya tiene instalado el colector para saneamiento, sin embargo para poder comenzar a utilizar el sistema, se necesita que estén instalados todos los colectores, la estación de bombeo y la línea de impulsión que lleva los efluentes a la planta de tratamiento. Luego de ser tratados, éstos son conducidos a través de un emisario terrestre y uno subacuático para terminar en el agua respetando los cuidados ambientales.
En materia de drenaje pluvial y vialidad el avance en esta zona es notorio y permite imaginar un futuro cercano para la Ciudad de la Costa como “ciudad jardín”.
En la zona C del Proyecto, que se ubica entre Lomas y Médanos de Solymar, también avanzan las obras de Drenaje Pluvial y Vialidad. Son obras que comenzaron a ejecutarse en mayo de este año y la Unidad de Gestión de Macro Proyectos de la Intendencia de Canelones prevé que estén finalizadas en unos seis meses.
Las obras de drenaje que se están realizando comprende micro y macro drenajes: cunetas y canales para guiar directamente el agua de lluvia del norte de Giannattasio a la faja costera, sin pasar por la red de micro drenaje. Además se prevé la conformación de 100 km de calles internas en tosca y la pavimentación de las principales avenidas; una solución vial para los habitantes de unos 7.500 padrones aproximadamente.
La tercera zona es Paso Carrasco y Parque Miramar donde ya hay saneamiento, dado que los hogares están conectados a las redes de Montevideo, pero carece de la adecuada infraestructura vial para responder al intenso tránsito que allí se registra por esto la Comuna Canaria prevé construir 26 km de calles y 50 km de cunetas de conducción de caudal de lluvias en una zona que contiene unos 1.700 padrones.
Todas las zonas donde se llevan adelante las obras de Drenaje Pluvial y Vialidad contarán con el 100% de alumbrado.

Galería de imágenes