Jornada: "Diálogo sobre la Violencia que padecen las Mujeres, sus Hijas y sus Hijos"

El pasado 11 de diciembre, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y en el marco del Acuerdo de Trabajo entre la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual y la Comisión Interdepartamental de Género del Congreso de Intendentes, se realizó una Jornada denominada: "Diálogo sobre la Violencia que padecen las Mujeres, sus Hijas y sus Hijos". El Área de Género y Equidad de la Comuna Canaria participó de tan enriquecedora instancia, que se llevó a cabo en la Sala Ernesto de los Campos de la Intendencia de Montevideo.

Fueron presentados los Proyectos: "Jugátela contra la Violencia" por parte de ONU Mujeres y la Empresa NUVO, quienes expusieron la experiencia de diversos talleres sobre noviazgo violento que se realizaron en Centros de Educación Secundaria en varios departamentos del país; y "Luz Roja - Deje de Colaborar", que trata sobre la explotación sexual en niños/niñas y adolescentes. El centro de este último proyecto es la importancia de proteger al colectivo involucrado y sensibilizar al resto de la población sobre la temática, utilizando recursos diversos tales como talleres, exposiciones fotográficas, investigación, etc. por parte de la Fundación Visionaire, la ONG El Paso y CONAPES (Comité Nacional para la erradicación de la Explotación Sexual Comercial y No Comercial de la Niñez y la Adolescencia).

Se realizaron también 2 mesas de diálogo denominadas: "La Ceguera Selectiva: la Violencia que no se quiere ver", cuyas ponencias fueron desarrolladas por la Dra. Teresa Herrera, la A.S. Fanny Samuniski, la Lic. en Enfermería Estela de Armas y la Prof. Edith Silveira. Como su título lo indica se abordó la problemática que plantea la validación de las inequidades instaladas desde la cotidianeidad, desafío a abordar desde el liderazgo de las Instituciones y la Sociedad Civil en el proceso de deconstrucción.

La segunda mesa se refirió a las "Nuevas Estrategias utilizadas por algunos varones para mantener el control", donde se trató entre otros temas el "Síndrome de Alineación Parental" (SAP). Las disertantes Psic. Carina Bordes del Instituto Mujer y Sociedad y la Dra. Alicia Deus, plantearon la necesidad de realizar una declaración pública de rechazo sobre el tema, propuesta avalada por quienes estuvieron presentes en la jornada.