Intendencia inauguró Unidad de Monitoreo y Observatorio Canario como aporte a la convivencia y la seguridad

Imagen

La Intendencia de Canelones inauguró la Unidad de Monitoreo y Observatorio Canario (UMOC) que contará con una red de 1800 cámaras distribuidas estratégicamente en el departamento. El centro permite procesar datos en tiempo real, monitorear espacios públicos y dar respuesta inmediata a situaciones vinculadas con la convivencia y la seguridad mediante una gestión coordinada con el Ministerio del Interior.

De la inauguración participaron el Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, el Ministro (Interino) del Interior Pablo Abdala,el Secretario General de la Intendencia, Dr. Esc. Francisco Legnani, el Pro Secretario General, Javier Rodríguez, el Coordinador del Gabinete Institucional, Pedro Irigoin, la Directora General de Administración, Cra. Mariana Anza, el Responsable de la Unidad de Monitoreo y Observatorio Canario, Leandro Palomeque, jerarquías de la Dirección Nacional de Policía y de la Jefatura de Policía de Canelones, entre otras autoridades nacionales, departamentales y locales.

Metediera, enfatizó en la necesidad de avanzar en la incorporación de tecnología para el cuidado de los espacios públicos del departamento y aclaró que, aunque los temas de seguridad no son jurisdicción de la Intendencia, existe una decisión política de “tender la mano” al Gobierno Nacional facilitando su infraestructura para apoyar las tareas de seguridad ciudadana. El Intendente explicó que este proyecto es el resultado de un proceso participativo en el cual la Dirección de Convivencia, en conjunto con la Jefatura de Policía, recorrió los 30 municipios del departamento para identificar los lugares más adecuados para la instalación de las cámaras de videovigilancia.

Por su parte, el Ministro Interino del Interior, Pablo Abdala, destacó la importancia de la Unidad en relación a la política de seguridad del país y valoró especialmente la colaboración entre la Intendencia y la Jefatura de Policía de Canelones. El jerarca resaltó que la concreción de este proyecto envía una señal positiva a la ciudadanía sobre la responsabilidad de los gobernantes. En este sentido consideró que este centro es un paso en la dirección correcta para la sociedad, integrando tecnología avanzada para mejorar la seguridad y la gestión pública en Canelones

El Coordinador del Gabinete Institucional de la Intendencia, Pedro Irigoin, afirmó que este proyecto es el resultado de un trabajo integrado con las autoridades policiales y todas las áreas de la Intendencia, iniciado por el exintendente Yamandú Orsi y ratificado por el actual Intendente. Irigoin agregó que el objetivo de esta definición política es acercar el trabajo del Estado a la gente a través de los avances tecnológicos e informó que la Intendencia realizará la donación de 100 cámaras de videovigilancia al Ministerio del Interior.

Funcionamiento del Centro de Monitoreo y Observatorio Canario

La Unidad de Monitoreo y Observatorio Canario (UMOC), localizada en la ciudad de Canelones, contará con una red de 1800 cámaras distribuidas estratégicamente en espacios públicos del departamento, de las cuales 400 ya están operativas. Estos dispositivos permiten una vigilancia continua de áreas específicas, integrando por primera vez las funciones municipales y policiales en un mismo espacio.

La implementación del sistema, que incluye tanto las cámaras como el equipamiento técnico y el sistema informático, esencial para el procesamiento de datos mediante inteligencia artificial, así como el mantenimiento del centro y el pago al personal municipal y del Ministerio del Interior implica una inversión de la Intendencia de aproximadamente USD 3.000.000.

Servicios y competencias

El Responsable de la Unidad de Monitoreo y Observatorio Canario, Leandro Palomeque, explicó que los procedimientos y protocolos de funcionamiento fueron desarrollados en conjunto con el Ministerio del Interior, asegurando que se respeten las competencias específicas. Los funcionarios municipales se encargarán de monitorear las áreas como higiene, género, identidad, derechos humanos y alumbrado, mientras que los funcionarios policiales se enfocan en los eventos que requieren intervención policial mejorando los tiempos de respuesta. De esta manera será un insumo de trabajo para atender las emergecias que seguirán siendo canalizadas en el departamento a través de la policía y su habitual servicio 911.

Palomeque especificó que el centro cuenta con un sistema informático avanzado que incluye inteligencia artificial para el procesamiento de datos que facilita la gestión departamental y pone la información a disposición de los distintos organismos del Estado. Las grabaciones de los eventos se almacenan por períodos de tiempo predefinidos y están disponibles para consultas judiciales o fiscales según protocolos establecidos. El sistema permite incorporar hasta 10.000 dispositivos de videovigilancia.

El Centro de Monitoreo y Observatorio Canario forma parte de una visión estratégica que tiene como objetivo la construcción de ciudades inteligentes para la mejora de la calidad de vida de las personas que residen o visitan el departamento.

 

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video

Informe completo inauguración Unidad de Monitoreo y Observatorio Canario