Intendencia adquirió instrumental y materiales odontológicos por 20 mil dólares

Con apoyo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) en el marco del Programa Uruguay Integra Canelones de Cerca la Intendencia de de Canelones acaba de realizar una importante adquisición de materiales e instrumental odontológico por un valor de 20 mil dólares. Dichos insumos se destinarán a distintos Móviles Canarios de Salud que brindan atención en las zonas de Vista Linda, El Dorado, barrio Obelisco, Villa Manuela y Barros Blancos.

La Directora General de Desarrollo y Cohesión Social, Promoción y Prevención de Salud Prof. Gabriela Garrido señaló que estos insumos se utilizarán para equipar un móvil de Salud de la Comuna donde ya estaba instalado un consultorio odontológico pero no contaba con el instrumental ni el material necesario. Detalló que con dicho móvil se brindará atención en Vista Linda y El Dorado como parte del Proyecto Canelones de Cerca de trabajo con adolescentes y jóvenes. A su vez se beneficiará a la comunidad atendiendo especialmente a madres y embarazadas del Programa Canelones- Uruguay Crece contigo en esa zona y también niños y niñas beneficiarios de los servicios de ASSE.

Además parte del equipamiento se destinará al móvil instalado en la políclinica de barrio Obelisco, de Las Piedras “para continuar desarrollando la atención a los usuarios de ASSE que allí se realiza en el marco del Programa 7 zonas, priorizando la población: adolescentes, embarazadas, niños y niñas”.

También se trabajará en Villa Manuela, Barros Blancos, otra de las zonas del Programa 7 zonas en Canelones, donde se trabajará con el móvil equipado pero también con el móvil fijo de la Comuna instalado en el Centro Cívico Salvador Allende el cual está siendo reparado actualmente para “seguir funcionando en forma óptima y atendiendo a la zona”, comentó Garrido.

El material e instrumental adquirido permitirá la realización de extracciones, restauraciones, el trabajo en todo lo referente a caries dental e incluso reponer piezas dentales o dentaduras que deben hacerse nuevas.

El Programa cuenta con apoyo de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) ya que los materiales que se utilizarán en las restauraciones y en las reparaciones son en parte suministrados por la Comuna y en parte por ASSE de acuerdo al convenio oportunamente firmado.

“Además de este móvil fijo que tenemos en el Centro Cívico Salvador Allende, del móvil que irá a Villa Manuela, del Móvil fijo que tenemos en Barrio Obelisco en acuerdo ambos móviles con ASSE, del móvil que estará trabajando en la zona de Vista Linda y El Dorado, estamos en proceso casi a punto de finalizar, la licitación de un nuevo móvil de Salud que brindará al igual que el actual, atención odontológica y también atención en Salud Sexual y Reproductiva”, adelantó la Directora.

<strong>Salud Bucal de los escolares<strong>

El Programa de Salud Bucal de la Comuna Canaria que también apoya el MSP y ASSE se desarrolla en distintos municipios y escuelas del departamento. Dichas escuelas cuentan con odontólogos de la Comuna instalados.

“Es un programa que lleva adelante con un gran esfuerzo la Comuna Canaria pero que consideramos que es realmente importante. Junto al MSP consideramos que es vital para poder prevenir todo lo que es la caries dental que si se previene en una primera etapa, cuando el niño recién comienza la escuela y se hace todo un proceso educativo con el niño y su familia, los resultados son muy buenos”, expresó Garrido.

Garrido informó que anualmente se atienden a más de 5200 niños, se trabaja en prevención de la caries dental con un proceso de sellamiento con ionómeros que se realiza a los niños más pequeños con su nueva dentición y también se realizan trabajos de mantenimiento, cuidado y prevención a lo largo de todo el ciclo escolar así como reparaciones.

“Estamos muy contentos con los resultados porque evaluando desde el comienzo del programa, que fue creado en coordinación entre la Dirección General de Salud en el año 2006 y la Intendencia de Canelones, desde el período anterior a ahora podemos decir que muchos de estos niños continúan después en la trayectoria de su vida sin caries gracias a esta etapa preventiva en la que se está presente en la escuela”, dijo.

Actualmente se está trabajando en las escuelas 101, 102, 110, 221 y 160 de Canelones; 172 de La Paz; 180 de Progreso; 286, 149, 197 de Las Piedras; 122 de San Bautista; 4 de Santa Rosa; 100 de Toledo; 109 de Sauce; 124, 228, 220 y 212 de Suárez; 296 de Pando, 260 y 271 de Ciudad de la Costa, 263 de Salinas, 258 y 155 de Nicolich, 171 de Empalme Nicolich. A su vez se están realizando desembarcos en escuelas rurales como la 39, 126, 91, 127, 128, 227, 169, 75, 43, 207 y 62 de Atlántida, San Jacinto, Soca, Tapia, Piedras de Afilar.

La Directora explicó que en coordinación con las autoridades de Primaria seguramente el radio de acción se amplíe en los próximos meses.

Galería de imágenes