Homenaje a la luchadora por los derechos humanos María Julia Listur

Imagen

Canelones reafirma su compromiso con la memoria, por todas las personas desaparecidas y por sus familias, reconociendo la trayectoria de la Profa. María Julia Listur, docente de historia, oriunda de Santa Lucía y autora de Voces de Canelones, una serie de documentales que reúne los testimonios de las víctimas del terrorismo de Estado en el departamento.

Durante la actividad, que se realizó en el Complejo Cultural Politeama en el marco del Mes de la Memoria, se presentó un documental en el que Listur cuenta por primera vez cómo su casa en Santa Lucía fue bombardeada durante la dictadura cívico-militar. Al respecto, Listur dijo: “yo que hice hablar a tantos y recién ahora puedo contar mi historia”, emocionando así a todos los presentes en la sala.

Del homenaje, que fue organizado por la Dirección de Derechos Humanos en coordinación con la Dirección de Género y Equidad y la Dirección General de Cultura, participaron el Intendente Marcelo Metediera, la Pro Secretaria General, As. Soc. Silvana Nieves, el Director de Derechos Humanos, Carlos Garolla, la Directora de Género y Equidad, Nohelia Millán, el Director de Promoción Cultural, Jorge Schellember, y el Alcalde de Canelones, Darío Pimienta, entre otras autoridades departamentales.

En la oportunidad junto a la familia de María Julia Listur estuvo el exintendente de Marcos Cárambula, vecinas y vecinos de Santa Lucía y de Canelones.

El Intendente Metediera enfatizó el compromiso que tiene la Intendencia con la temática y subrayó la importancia del convenio que el lunes 20 de mayo la Intendencia firmará con la Institución Nacional de Derechos Humanos, formalizando así la colaboración que desde hace años el Gobierno Departamental brinda a la Institución en las excavaciones en el Batallón N° 14 de Toledo.

El Director Garolla sostuvo que este reconocimiento es un orgullo para la Intendencia y explicó que invita a reflexionar sobre la historia de vida de una familia que marcó a Santa Lucía.

Listur informó que los documentales pertenecientes a Voces de Canelones fueron realizados con material de archivo, sin actores, con testimonios reales que son fuente directa para que historiadores de las generaciones venideras tengan material para investigar.

“Estoy en el ocaso de mi mida y pienso que así como el sol regala en el atardecer sus mejores colores, yo quiero dejarles mis mejores tonos, mis mejores abrazos. Es el momento de dejarles mi mejor luz”, opinó Listur.

El testimonio de la Profa. María Julia Listur

“Estamos vivos por milagro, simplemente porque no tuvieron suerte. Me insultaban y calumniaban por medio de chismes de todo tipo, pero me era muy difícil imaginar que serían capaces de asesinarme a mí y a mi familia. No les deseo un solo momento del terror de esa noche, pero que el pueblo sepa quiénes son los criminales, que el pueblo los conozca.”

Estas fueron las palabras de la profesora María Julia Listur publicadas en el semanario Marcha N° 1567 tras el atentado contra su casa y la de su familia el sábado 23 de octubre de 1971, en horas de la madrugada. Dos bombas de alto poder explosivo fueron arrojadas contra una puerta y una ventana de su casa, cuando María Julia, su esposo y dos de sus pequeños hijos se encontraban dentro de ella. Según testimonios de la época, las vibraciones de esas bombas hicieron estallar los vidrios de muchas casas a la redonda, lo que señala la potencia que tuvo el atentado. Esto ocurrió en Santa Lucía.

Esta historia, como tantas que sucedieron, es una prueba más de la persecución política de la época, del terrorismo de Estado a ciudadanos y ciudadanas comunes, que aún en tiempos de democracia eran perseguidos y violentados de diversas formas, también en el interior profundo, por pensar diferente, por ser defensores y defensoras de la libertad y la democracia. Estas eran señales del camino trazado para dar el golpe de Estado en junio de 1973.

Actividades en mayo, Mes de la Memoria

Canelones elige tener memoria y en mayo cuenta con más de 30 actividades, organizadas por la Intendencia, por los municipios y por organizaciones sociales.

El 20 de mayo se firmará un convenio de cooperación con la Institución Nacional de Derechos Humanos, por las excavaciones en el Batallón N°14 en búsqueda de detenidos desaparecidos.

El 23 de mayo llegará a Canelones la Directora del Museo de la Ex Esma de Buenos Aires, Argentina, Mayki Gorosito, museo referente en historia reciente a nivel latinoamericano.

También el 23 de mayo, en el marco de las fiestas mayas, en Las Piedras se presentará un nuevo circuito de la memoria.

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video

Informe completo, homenaje a la luchadora por los derechos humanos María Julia Listur

Archivos adjuntos:

  • Informe completo, homenaje a la luchadora por los derechos humanos María Julia Listur