Hermanamiento entre Sauce de Canelones y Sauce de Corrientes para fortalecer la cooperación regional

Imagen

La Intendencia de Canelones, el Municipio de Sauce y la Municipalidad de Sauce, en la provincia argentina de Corrientes, suscribieron un Convenio de Hermanamiento que permitirá generar una estrategia de vinculación regional para potenciar el intercambio y la cooperación entre ambas localidades.

El acuerdo, firmado en vísperas de un nuevo aniversario del natalicio del General José Gervasio Artigas, se denomina SAU-C ARUY: Sauceños Cooperando y fue suscrito por el Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, el Alcalde de Sauce, Canelones, Rubens Ottonello, y el Intendente de la Municipalidad argentina de Sauce, Carlos Romano.

El Intendente Metediera recordó que el vínculo comenzó tras un encuentro casual en el ámbito de una reunión de Mercociudades, lo que marcó el inicio de un intercambio que ha prosperado hasta convertirse en un hito con la firma de este convenio. El jerarca afirmó que la Intendencia acompaña a las dos comunidades en este proceso de cooperación, que fortalecerá a ambas poblaciones.

El Alcalde Ottonello destacó que este acuerdo será una oportunidad para el intercambio con referentes, organizaciones, instituciones deportivas, así como vecinos y vecinas de ambas ciudades. En este sentido, adelantó que se confeccionará una agenda de trabajo que incluirá una próxima visita al vecino país.

El Intendente de la Municipalidad argentina de Sauce, por su parte, enfatizó que el objetivo de esta cooperación contribuirá a dar visibilidad a ambas localidades en la región y el mundo y manifestó su beneplácito por firmar el acuerdo en el contexto de la conmemoración del natalicio de José Gervasio Artigas.

Características del Convenio de Hermanamiento

El Director General de Relaciones Internacionales y Gobierno Abierto de la Intendencia de Canelones, Edison Lanza, informó que el acuerdo comenzó a gestarse el pasado año en el marco de la reunión anual de Mercociudades, celebrada en San Pablo. Desde entonces a instsncias de la Secretaría se ha realizado un trabajo de coordinación e intercambio que permitió encontrar puntos en común entre los municipios para avanzar hacia la formalización de este entendimiento.

El convenio establece que las partes promoverán la ampliación de la cooperación mutua en los diferentes ámbitos vinculados al turismo, la cultura, el rescate de la memoria histórica, el desarrollo social, el intercambio comercial, económico y de otros aspectos de interés común entre ambos territorios.

El documento agrega que los participantes mantendrán un contacto regular a diversos niveles para lograr un mejor entendimiento, fortalecer la cooperación y la amistad, así como también intercambiar experiencias, coordinar y estimular diversos proyectos beneficiosos para ambas localidades.

Dos municipios y un mismo nombre

La Municipalidad de Sauce (Argentina) se sitúa al sur de la provincia de Corrientes, con una superficie de 2.458 km² y una población de 10.382 habitantes. Su matriz económica se basa principalmente en la producción ganadera y agrícola, el comercio, los servicios y el turismo.

Por su parte, el Municipio de Sauce (Uruguay) cuenta con una superficie de 296 km2 y una población estimada de 15.000 habitantes. Posee una matriz económica que se basa en la producción vitivinícola, productos de granja, el comercio y la industria.

Las poblaciones de ambos municipios están vinculadas a las actividades agropecuarias y agroindustriales, al tiempo que cuentan con una rica historia patrimonial y cultural vinculada, por ejemplo, a las actividades ecuestres.

Con este entendimiento el Gobierno de Canelones continúa profundizando su estrategia de relacionamiento y cooperación internacional en pos de promover el desarrollo sostenible de las personas que habitan el departamento.

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen