Exitosa primera edición de la Semana de la Innovación de Canelones

Imagen

La Semana de la Innovación de Canelones, que se desarrolló en el Espacio Dínamo de Atlántida, finalizó el viernes 7 de junio con destacadas charlas, demostraciones y una feria temática de la que participaron más de 20 instituciones públicas y privadas.

Desde el lunes 3 los principales actores asociados a la innovación en Canelones y Uruguay presentaron una serie de actividades con el fin de promover el ecosistema de innovación del departamento, conocer acciones e iniciativas innovadoras e intercambiar y promover políticas públicas que impulsen su desarrollo.

El ingreso fue libre y gratuito. Entre el público asistente se observó una buena cantidad de especialistas en innovación, referentes sociales, docentes y numerosos grupos de estudiantes de los centros educativos del departamento.

La Directora de Planificación Estratégica, Stephany Luzardo, se mostró satisfecha con el resultado logrado “gracias al trabajo en conjunto de manera transversal de muchas direcciones de la Intendencia y articulando con diferentes instituciones, organismos nacionales y centros educativos”.

Para Luzardo, la actividad permitió alcanzar objetivos importantes. “Primero que nada, el trabajo interno, poder mirarnos, visualizarnos y evaluarnos también en la política pública, para saber cómo estamos innovando y cómo no, cómo podemos mejorar y buscar soluciones creativas a los problemas cotidianos. Y, por otro lado, dejar esta semillita de la primera edición que ha tenido una linda repercusión. Esperemos que sea la primera de muchas semanas de la innovación en Canelones”, dijo.

Innovando en ordenamiento territorial

Cada día de la semana se contó con una mesa central que estuvo encabezada por destacados referentes internacionales. El día lunes 3 de junio se presentó la Arq. Beatriz Rave, experta en planificación y ordenamiento urbano, vivienda, infraestructura y proyectos inmobiliarios. La profesional centró su participación en la experiencia que se desarrolló en la ciudad de Medellín, pasando de ser una ciudad tristemente célebre por el narcotráfico y la violencia durante décadas a ser un referente internacional en innovación urbana y turismo.

En relación a los desafíos principales de las ciudades latinoamericanas, Rave mencionó la necesidad de atender adecuadamente la emergencia climática, la búsqueda del equilibrio del desarrollo turístico de nuestras ciudades con los cuidados medioambientales y trabajar para que los distintos niveles de gobierno “sean capaces de coordinar los instrumentos de planificación y desarrollo estratégico para generar calidad y bienestar para la comunidad”.

Museos virtuales

Una de las principales actividades de cierre fue la presentación del nuevo sistema de museos virtuales, un proyecto desarrollado por la Dirección General de Cultura de la Intendencia de Canelones que hace posible, mediante un moderno sistema de producción audiovisual, realizar una visita virtual a diferentes museos y atracciones culturales del departamento. En esta ocasión, decenas de estudiantes de centros educativos de la zona pudieron vivir la experiencia de conocer el Museo Arqueológico Taddei de la capital. La presentación incluyó información multimedia y una guía presencial, que en este caso fue realizada por la Directora de dicho museo, María Farías.

El Director General de Cultura, Sergio Machín, informó que el proyecto está enmarcado en una definición muy clara del Gobierno Departamental. “Tiene que ver con el acceso y la equidad territorial. Es generar estas oportunidades justamente de ida y vuelta para que las personas puedan visitar el museo Taddei, la Quinta Capurro o la iglesia de Dieste en forma presencial, o que esos contenidos puedan también visitar otros territorios, como sucedió hoy con estos estudiantes de Atlántida”, puntualizó.

Utilización de drones en situaciones de emergencia

El Ingeniero y Licenciado Pablo Perazza es un especialista en vuelo de drones, una tecnología en constante desarrollo que viene aportando innovadoras soluciones. En su charla del día viernes 7 de junio, se refirió a la función que están cumpliendo estos dispositivos aéreos como apoyo en situaciones de emergencia tales como incendios forestales, inundaciones e incluso la búsqueda de personas extraviadas. Exhibió los distintos tipos de drones que se utilizan y la tecnología complementaria necesaria para cada caso.

En relación a esta primera Semana de la Innovación de Canelones, afirmó que se trata de “una iniciativa digna de repetir. Me parece muy importante para mostrar todo lo que se está haciendo”.

Además, presentaron charlas y clases magistrales a lo largo de la semana la Universidad de la República, la Universidad Católica, UTEC, Ceibal, ANII, Agesic, Ministerio de Educación y Cultura, diferentes direcciones y secretarías de la Intendencia, instituciones privadas y referentes de la innovación de nuestro país y la región.

Se trató de una iniciativa de la Intendencia de Canelones que contó con la participación y la organización de Canelones Creativo, la Secretaría de Innovación y Tecnología, el Área de Asesoría y Territorio Sostenible y el Centro de Estudios Estratégicos Canario.

 

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video