Estudiantes reciben reconocimiento por su trabajo contra la violencia de género

Unos 84 estudiantes de la Facultad Psicología fueron reconocidos por participar en los proyectos que llevan a cabo la Intendencia de Canelones en convenio con el mencionado centro de estudios. “Ni ahí con la violencia” y “Sembrando equidad” fueron los talleres pilotos que se realizaron en Santa Lucía donde se trabajó con niños en edad escolar y liceal, para intentar concientizar sobre la problemática de la violencia de género.

El decano de la Facultad, Luis Leopold, consideró que el convenio entre ambas instituciones es de gran importancia para la Facultad, ya que permitió a los estudiantes de grado, trabajar con estudiantes de escuelas y liceos del municipio.
En tanto, el jerarca de la Facultad consideró que es un orgullo para la institución tener este convenio con la Comuna, ya que le permite a los estudiantes reforzar “sus capacidades humanas”, así como generan un mayor interés y brindar aportes tanto al Área de Género de la Intendencia y a la comunidad. Asimismo, el jerarca destacó la importancia de estar preparados para encarar situaciones de violencia en la población, ya que de lo contrario “sería muy triste” que ante la necesidad de trabajar estas situaciones, tanto los estudiantes como la Comuna, no pudiera dar respuesta. Por lo tanto, resalta la importancia del proyecto ideado por la Intendencia de Canelones para enfrentar esta problemática dentro de la población Canaria.

En tanto, destacó la actitud del Intendente de Canelones, Dr. Marcos Carámbula; así como la del Secretario General de la Comuna, Prof. Yamandú Orsi y la Directora de Desarrollo y Cohesión Social, Promoción y Prevención de Salud, Prof. Gabriela Garrido, por reconocer el trabajo de los estudiantes, quienes recibieron un diploma por su participación en los talleres.

Estuvieron presentes también, profesionales de varios países, que integran el Área de Género de la Unidad Temática de Mercociudades. En este sentido, el Intendente resaltó la importancia del trabajo que realizaron los alumnos en los centros de estudio de Santa Lucía en los últimos meses. “Muchas cosas que en el cotidiano obviamos, pero es importante la investigación y asistencia ante estas situaciones. Es muy importente y significante esta articulación entre ambas instituciones”, expresó.
“Así es como tenemos que construír: la Udelar a través de sus diferentes expresiones, articulado con la intendencia, a través de gobiernos locales. Coordinados, para que puedan desarrollar sus investigaciones, formarse ustedes y aportar a la mejora de la comunidad, porque esto tiene una devolución muy importante para la sociedad” dijo el jefe de la Comuna a los alumnos.

<strong>“Sembrando equidad” - “Ni ahí con la violencia”<strong>

Ambos proyectos, integran el programa “Canelones crece sin violencia de género”, que forma parte de un Plan de Equidad donde se busca prevenir la violencia de género en niños, niñas, y adolescentes, y se lleva a cabo dentro de las instituciones educativas.
El proyecto “Sembrando equidad”, realizado en Santa Lucía, trabajó con 169 niños que integraron una muestra representativa, y pertenecían a las escuelas 104, 156, 140 y los jardines 210 y 251. Allí se realizaron varios talleres con el objetivo de “promover vínculo saludable desde la línea de genero introduciendo a los niños en edad escolar en la problematización del concepto dentro de instituciones educativas”, explicó la Responsable de Área Género y Equidad de la Comuna, Lic. Ps. Araceli Delgado.
En tanto, “Ni ahí con la violencia” apunta a la población adolescente y hace foco en la temática de género y la prevención de noviazgo violento, por lo que se trata de trabajar el tema violencia y “la posibilidad de vínculos saludables”.
En este caso, se trabajó con 223 adolescentes de ambos sexos, que estudian en los liceos 1 y 2, así como la UTU de Santa Lucía.

Por otra parte, se trabajó también con la escuela de discapacitados en este sentido, para intentar dialogar y concientizar a niños sobre este tema.
En ambos proyectos, se realizaron una serie de preguntas a los alumnos para detectar que percepción poseen ellos sobre la temática género y como ven al sexo opuesto, posteriormente se realizaron los talleres de concientización, y al final se retomaban las preguntas realizadas al principio. Luego se realizó un comparativo entre las preguntas iniciales y las finales, para determinar que tanto influyó el trabajo realizado por los jóvenes.

Ante esta experiencia, un grupo de estudiantes presentó un proyecto de extensión universitaria para continuar estos trabajos en La Paz, lo que fue aceptado y comenzará en los próximos meses. “Construyendo La Paz, sin violencia de género” es el nombre del proyecto que fue felicitado por las autoridades Universitarias y de la Comuna.

Galería de imágenes