Emprendedores de Toledo terminaron capacitaciones y comienzan el 2014 llenos de iniciativas

Tras varios años de trabajo, se realizó el cierre del Proyecto de Fortalecimiento de Redes Emprendedoras, en Toledo. Este plan busca incentivar la autogestión de pequeños empresarios locales, fortaleció su proceso de capacitación en una segunda etapa, orientada a la expansión y creación de redes
Las lágrimas de las participantes eran ovias, a fines de 2011 comenzaron un duro trabajo para independizarse económicamente, y sacar adelante sus emprendimientos. Años después se sumaron algunos hombres a estos talleres, para compartir los aprendizajes y convertirse en pequeños empresarios.
Dina Hernandorena, fue una de las artesanas que participó de los talleres, con sus 70 años, le encanta ir a talleres o cursos que le sirvan para aprender, “el conocimiento a veces queda ahí, pero uno siempre tiene la oportunidad en la vida de ejercer lo que uno hizo”, comentó. Ella pertenece al emprendimiento “Resistiré”, formado por un grupo de artesanos que quieren “levantar a Toledo, hacer algo”.
Así fue que comenzaron a trabajar en las ferias locales y de ciudades vecinas, así como trabajan en talleres de difusión sobre temáticas tales como derechos y salud. Ahora cuentan con su salón de exposiciones en la calle Almirón 2170, donde cada día abren las puertas esperando nuevas oportunidades.
Esto es lo que se buscaba con el “Programa integral de capacitación y asistencia técnica de acceso a financiamiento” fue realizado durante 2013 en conjunto entre la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y Comuna Canaria.
Según explicó la Operadora de Campo de Grameen Uruguay, Trabajadora Social Blanca Ramillo, esta segunda etapa terminada días atrás, se buscó fortalecer las redes emprendedoras, luego de un camino iniciado años atrás, donde se enfocó en la capacitación y gestión empresarial.

En la primera parte de este proceso, se trabajó sobre “el emprendedurismo, manejo del negocio enfocado en parte humana integral de sus saberes actividades, y como reactivar espíritu emprendedor. Plan de negocios, como fortalecer una idea, ganancias, estudios de mercado en la zona y canales de comercialización”, explicó Ramillo. La empresa Grameen, trabaja en conjunto con OPP y la Comuna, en el dictado de los mencionados talleres.

“Mientras la gente tenga deseos y ganas, con el apoyo de las instituciones se pueden lograr muchas capacidades a nivel global. Las instituciones tienen que poner más cuerpo a nivel local, hay que seguir fortaleciendo estas cosas” comentó la profesional.
Por su parte, la la responsable de la Unidad de apoyo a Mipymes, Pilar De Amores, comentó que esta segunda etapa fue fundamental para el grupo, ya que los ayudó a trabajar todo lo vinculado a la expansión de negocios y creación de redes, para ofrecer sus productos e insertarse en el mercado.

Galería de imágenes