Emprendedores canarios expusieron proyectos gestionados a través de Canelones Creativo

Imagen

En el marco de la edición 2024 del programa Laboratorio, incubadora y aceleradora de proyectos, desarrollado por Canelones Creativo, se realizó una jornada de evaluación de proyectos en el Espacio Dínamo de Atlántida. Participaron de la actividad emprendedores y emprendedoras de diversos rubros, que expusieron frente a representantes de la Intendencia de Canelones y especialistas del exterior.

Entre los diez proyectos creativos analizados se apreciaron propuestas diversas que abarcaron el mundo artístico, la música, la ecología, la producción responsable, la artesanía, la alimentación saludable y la cocina tradicional. Después de cada presentación, los especialistas realizaron consultas y ofrecieron su devoluciones tendientes a colaborar con el proceso de maduración de las ideas presentadas en el programa.

La iniciativa busca consolidarse como un instrumento de formación y desarrollo de capacidades de proyectos de Dínamo. Se sostiene en una metodología de trabajo que tiene como objetivo el desarrollo de nuevas experiencias, proyectos y empresas o emprendimientos sostenibles, basados en modelos de acompañamiento, asociativismo y trabajo en red orientados a la construcción de ciudadanía y con impacto en sus comunidades de referencia.

El Director de Desarrollo Industrial de la Intendencia de Canelones, Martín Mercado, explicó que las industrias creativas “constituyen un sector económico que emplea la creatividad para generar valor agregado”, y aseguró que se trata de un sector fundamental para el desarrollo económico de los países. El jerarca citó el ejemplo de Argentina, que tiene una historia de industrias creativas consolidadas y de muchos años, que previo a la pandemia aportaban un 4,2 % del PBI.

Laboratorio, incubadora y aceleradora de proyectos

Con relación al programa –que es desarrollado por la Dirección General de Desarrollo Económico a través de la Dirección de Desarrollo Industrial, la Dirección General de Cultura y Dínamo–, Mercado remarcó que en su edición 2023 alcanzó resultados tangibles. El jerarca recordó que el pasado año Canelones participó del Mercado de Industrias Creativas de Argentina con unos 30 proyectos, muchos de ellos incubados con resultados muy positivos, en los que los emprendedores generaron trabajo para el exterior, principalmente Europa.

La Directora de Planificación Estratégica, Stephany Luzardo, dijo que luego de esta segunda etapa continuarán las mentorías apuntando a fortalecer cada proyecto en aquellos aspectos que necesiten modificaciones, apoyándose para ello en la evaluación de los expertos de la Intendencia y del exterior. “Vamos a seguir con las capacitaciones. Continuaremos trabajando sobre los planes de negocio, las comunicaciones y otros aspectos”, informó.

Un crecimiento exponencial

Entre los emprendedores que participaron de la jornada se encontraba Nicolás Weinstein con su proyecto denominado NAM Cocina, que apunta a conectar a productores agroecológicos con consumidores responsables, facilitando técnicas culinarias que tienen muchísimos años. Para él, el programa ha representado una interesante oportunidad. “Me encuentro viviendo una experiencia que la siento con mucha apertura y estoy teniendo un crecimiento exponencial. Siento que surgen muchas posibilidades”, opinó.

Por su parte, Fernando Santesteban, creador del emprendimiento de microcervecería Fatiguenssen que se viene desarrollando desde Solymar, Ciudad de la Costa, manifestó que el programa ofrece las herramientas necesarias para “hacer crecer el mercado y penetrar en distintos puntos de venta en todo Canelones”.

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video

Informe completo, emprendedores canarios expusieron proyectos gestionados a través de Canelones Creativo

Archivos adjuntos:

  • Informe completo, emprendedores canarios expusieron proyectos gestionados a través de Canelones Creativo