Emotivo homenaje al “Varón del Tango” en Las Piedras

Ana María Sosa, visitó la ciudad de Las Piedras para participar de los homenajes que se rindieron a la figura de su padre, Julio Sosa al cumplirse 49 años de su muerte. Profundamente emocionada, visitó el mausoleo sito en el Cementerio de Las Piedras donde se encuentran los restos de su padre junto a una delegación de la Fundación Julio Sosa, amigos del cantante y de la presidenta de la Comisión de Patrimonio Departamental, Elena Pareja y el alcalde del Municipio de Las Piedras, Wilfredo Román.

Luego de una ofrenda floral y unas breves palabras, la delegación se dirigió a la plaza principal de la ciudad donde se erige el monumento al varón del tango donde también se dejó una ofrenda floral. Finalmente, Ana María Sosa fue llevada al Espacio Julio Sosa en el Hipódromo de Las Piedras, donde disfrutó de las obras expuestas y todo el precioso material recopilado por la Comisión de Patrimonio Departamental para rendir homenaje a esta gran figura del tango nacional e internacional. Allí el intendente de Canelones, Marcos Carámbula le entregó una serie de obsequios, destacándose entre ellos un placa en la que se reconoce a Ana María Sosa como visitante ilustre del departamento de Canelones.

<strong>Imagen que queda para la posteridad<strong>

Fredy González, integrante de la Fundación Julio Sosa, dio gracias a los presentes “por estar un año más acá en este lugar donde nos ha congregado el cariño, la admiración y el recuerdo de Julio Sosa”, recordándolo con una de las tantas anécdotas que rodean la admirable figura del tanguero rioplatense.

Por su parte, Elena Pareja, presidenta de la Comisión de Patrimonio Departamental señaló que “es un momento realmente hermosísimo el que estamos viviendo este día” porque de alguna manera hace décadas que muchas personas y principalmente amigos de Julio Sosa “vienen trabajando fuertemente y sin lugar a dudas con ellos año tras año hemos aprendido y estamos estableciendo, afirmando nuestro compromiso de seguir trabajando por esta memoria de este hombre maravilloso que fue Julio Sosa, cantor sin igual, su presencia, su musicalidad, su coherencia...un luchador incansable. Me gustaría dejar esa imagen fantástica que creo, tienen que recoger nuestras generaciones para dejarlas a las nuevas generaciones. La imagen de un luchador incansable y de un soñador”.

El intendente de Canelones, Marcos Carámbula luego de agradecer la presencia de amigos y seguidores de Julio Sosa, agradeció especialmente la presencia de Ana María Sosa; “hoy tenemos la enorme alegría de recibir en su tierra a Ana María que para nosotros es verdaderamente un encuentro muy lindo y más al ver la voluntad que ella tiene de conocer toda ese historia de Las Piedras, toda la historia de Julio aquí en la ciudad, es una asignatura que ella quiere vivir y laudar. En ella, hemos encontrado una entrañable compatriota más allá que nación en Argentina y reside por allá, la sentimos como una compatriota y estamos encantados de recibirla en nuestra tierra”. Carámbula, desatacó el hecho de que en este encuentro, la hija de Julio Sosa se vio rodeada de todos los afectos del varón del tango, entre ellos Víctor Mancebo “hermano de leche de Julio que nos ha contado permanentemente su historia”, una historia que reviven y se puede seguir disfrutando.

<strong>“Siento que él acá está vivo”<strong>

En breves palabras, una emocionada Ana María Sosa dirigió unas palabras a los presentes en el Espacio Julio Sosa en las que remarcó el agradecimiento que siempre por el cariño con el que se recuerda y homenajea a la figura de su padre. En diálogo con los medios, subrayó esa emoción por estar “recibiendo mucho cariño, la acogida ha ha sido siempre muy cálida en Las Piedras, no es la primera vez que vengo, si hacía muchos años que no estaba acá, pero francamente es muy emotivo todo”. Como hija del varón del tango, estos encuentros asegura que le ayudaron principalmente a revivir el momento de la repatriación de su padre; “las emocionas vividas en ese momento y es lo que me transmite la gente, todo lo que estoy encontrando”.

Sobre la percepción que tiene de cómo recuerdan a su padre y viven su música aún hoy al pasar tantos años, Ana María asegura que siente que es “en presente, en realidad yo siento que el acá está vivo, lo viven en presente, Julio está y se nota su presencia acá y así lo vive la gente”. En Argentina, si bien es una figura importante que está presente y es escuchado por radio y es reconocido “el sentimiento no es tan fuerte, papá era de Las Piedras, el está acá. Julio Sosa sigue vivo en cada pedrense, es lo que a mi me transmiten cada vez que vengo. Mucho orgullo de estar presente y además mucha emoción y mucho agradecimiento, francamente muchísimas gracias por este homenaje” dijo agradecida la hija del gran varón del tango.

Galería de imágenes