El Politeama se prepara para su reapertura con grandes espectáculos nacionales e internacionales

El Intendente de Canelones Dr. Marcos Carámbula junto al Director General de Cultura Prof. Juan Carbajal recorrieron el avance de las obras del Teatro Politeama cuya apertura se confirmó para el 18 de setiembre del corriente año.

El Teatro Politeama es un referente importante para la sociedad canaria y que hoy se recupere es de gran valor para quienes apuestan al desarrollo cultural del departamento. El teatro es un espacio escénico donde se exponen las diferentes manifestaciones artísticas de una sociedad, su riqueza cultural y su propia identidad. “Se nos viene una primavera a todo arte en la ciudad de Canelones. Queremos posicionarlo como un teatro a nivel metropolitano y que los elencos puedan venir desde Montevideo a nuestro teatro. Nuestra apuesta es posicionarlo también a nivel departamental, pues el gran desafío es que los canarios sientan que el teatro es un icono a alcanzar, que el Politeama sea una referencia, y que todos los canarios artistas puedan tener acceso a sus instalaciones y mostrar su veta artística”, destacó el Director General de Cultura de la Comuna Canaria Prof. Juan Carbajal.

Carbajal adelantó parte de la programación para la reinauguración del Politeama, anunciando que el 18 de setiembre el teatro abrirá sus puertas con la presentación de una gran Gala Lírica Canaria, que incluye la actuación del gran guitarrista Eduardo Fernández y el reconocido pianista Luis Perez Aquino. En esta primera semana los canarios también podrán disfrutar del Ballet del Sodre, además de la presencia de la Comedia Nacional, cerrando con un festival internacional de circo. Se confirmó además que el teatro ha sido el lugar elegido para que se realice el Encuentro de Arte y Juventud, un encuentro que convoca a jóvenes de todo el país con distintas propuestas artísticas, como danza, música, audiovisual, entre otras actividades artísticas.

Dentro de las instalaciones, este histórico edificio contará con una cafetería lo cual le permite un dinamismo y un plus al recientemente inaugurado Paseo de las Artes de la capital departamental, al que se suma el Teatro Colón donde funciona el calificado Conservatorio Musical Canario del que han egresado grandes artista nacionales e internacionales. “Por lo tanto el teatro no va a ser solo el teatro, sino que va a ser un gran centro cultural donde se genere mucho dinamismo, danza, presentaciones de libros y eventos musicales. En el teatro destinaremos un espacio para que la Orquesta Departamental y las agrupaciones de danza puedan ensayar”, especificó Carbajal.

Adelantó además que las entradas a los distintos espectáculos se van a vender a través de redes de pagos de todo el país.

<strong>En homenaje a los artistas canarios...<strong>

La Dirección General de Cultura ya tiene los nombres de las salas; una de las salas se llamará Beto Satragni en honor al reconocido músico, compositor y bajista canario que desarrolló su carrera artística en Argentina. Esta sala se destinará principalmente a la presentación de eventos musicales y de libros. “Creemos que va a ser una de las joyitas que va a tener el teatro”, expresó Carbajal.
Otra de las salas con la que va a contar el teatro se nominará Atahualpa del Cioppo, en homenaje al reconocido director teatral de origen canario.

Galería de imágenes