El distrito industrial Ruta 5 Sur generara miles de puestos de trabajo

<p>En la presentación del Distrito Industrial Ruta 5 Sur que se cumplió el jueves 24 de noviembre en el Pabellón del Bicentenario de Las Piedras, se dio cuenta de todas las políticas que se desarrollaron desde los municipios de Canelones, Progreso, Las Piedras y La Paz y la Intendencia de Canelones, con el asesoramiento de la Consultora Delloitte.

La ceremonia contó con la presencia del Intendente de Canelones Dr. Marcos Carámbula; el Secretario General Prof., Yamandú Orsi; el Director General Gestión Territorial y Acondicionamiento Urbano y Vivienda, Ar Julio Capote; el Director de Desarrollo Industrial y Comercial de la Dirección General de Desarrollo Productivo, Mario Rodríguez; el Director de Planificación Territorial y Acondicionamiento Urbano y Vivienda, Arq. José Andrés Freitas; representantes de la Consultora Delloitte, Arq. Roberto Villamarzo, Cra. Patricia Anaya, los alcaldes de Canelones, Mtra. Mabel Curbelo; Las Piedras, Wlfredo Román; La Paz Juan Tons y Progreso, Cristina Castro; legisladores, ediles, concejales, empresarios, comerciantes, vecinos y vecinas.

Mario Rodríguez, Director de Desarrollo Industrial y Comercial, de la Dirección General de Desarrollo Productivo de la Comuna Canaria, anunció que el Distrito Industrial Ruta 5 Sur es un proyecto industrial que tiene cuatro años de trabajo, que ha venido creciendo, tomando forma, porque nada se hizo de un día para el otro.

“Este Distrito Industrial está en el entorno de los 20 Km. entre el Puente de La Paz y el Km. 38 de la Ruta 5 y ya cuenta con la presencia de CAHORS, ACOPOL S. A., MOLINED, y próximamente se incorporaran otras empresas que trabajan en los sectores agroalimentario, acrílicos y metalúrgico, así como centros de distribución y un macromercado”.

Destacó además que “contiguo al Parque Industrial en un área de 18 hectáreas, se ofrecerán servicios y logística para las empresas del Parque y las del Distrito Industrial, que en este momento obligatoriamente hay que hacerlos en el Puerto de Montevideo o en la Dirección Nacional de Aduanas”.

<strong>Crecimiento Exportador</strong>
El Director de Desarrollo Industrial Mario Rodríguez, dijo que en este proceso de crecimiento y desarrollo que esta experimentando el país y el departamento de Canelones en particular.
“Según los últimos datos oficiales, Uruguay aumentó un 15% las exportaciones del 2010 y buena parte de los productos exportables son de Canelones”.

<strong>Diez mil puestos de trabajo al termino de esta administración</strong>
Resaltó que desde la primera Administración que comenzó en 2005, la generación de plazas de trabajo ha sido y es el objetivo fundamental. “Empleos de calidad e incorporación de tecnologías”.

“En esta etapa del Distrito Industrial se han concretado más de 1.000 plazas de fuentes de trabajo y la previsión es que a finales de 2012 estaremos por encima de los 3.000 puestos de trabajo y al finalizar esta Administración, cuando se haga el balance de gestión, no dudamos que en el Distrito Industrial de Ruta 5 Sur, alcanzará una cifra muy cercana a las 10.000 puestos de trabajo generadas”.

<strong>Inversiones sin precedentes</strong>
Si bien prefirió no adelantar cifras del total de las inversiones que se volcarán en el Distrito Industrial, Mario Rodríguez, sostuvo que “la danza de ceros de las cifras que se están manejando son muy importantes, se podría decir que sin precedentes en el país, pero destacó que el objetivo primordial es el crecimiento, el desarrollo sostenible, sin modificaciones ni colisiones, medioambientales y por sobre todo la mejora de la calidad de vida de nuestra población y sin duda este proceso lo facilita y es la meta de este desarrollo”.

<strong>Ordenamiento y gestión</strong>
El Director de Planificación Territorial y Acondicionamiento Urbano y Vivienda, Arq. José Andrés Freitas, destacó que se trata de un Plan de ordenamiento y gestión, que busca organizar la nueva demanda de suelo para actividades logísticas e industriales, pero sobretodo ligar esto al desarrollo sustentable de la región y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

<strong>Objetivos generales</strong>
Sentar las bases para el ordenamiento del territorio próximo a la ruta 5; establecer nuevos criterios y parámetros para la instalaciones de actividades industriales, logísticas y rurales; ligar las nuevas actividades al crecimiento y el desarrollo local y a la mejora de la calidad de vida de su habitantes; equilibrar la transformación y la preservación en una marco de sustentabilidad ambiental.

<strong>Objetivos particulares</strong>
Reconocer este sector de oportunidad como factor de generación de desarrollo local.
Definir el área de distrito productivo vinculado a la ruta 5, reconocer sus sectores y características.
Desarrollar la complementariedad entre los usos urbano, suburbano y rural minimizando los eventuales conflictos de usos.
Proteger el suelo rural natural y el paisaje rural productivo.
Articular la instalación de emprendimientos con las dotación de infraestructuras y servicios.
Mejorar la accesibilidad a los sectores del área de influencia de la ruta protegiendo la capacidad de la misma.
Establecer los parámetros físicos y las condicionantes urbanístico/ambientales para la instalación de las actividades.
Identificar las obras de infraestructura necesarias.
Proteger el sistema hídricos.
Promover una visión a largo plazo para el conjunto del distrito.
Proponer un modelo de gestión del área que desarrolle la coordinación público/público, público/privado y privado/privado.

<strong>Intendente de Canelones destacó la planificación estratégica</strong>

Cerrando la oratoria en el Pabellón del Bicentenario, el Intendente de Canelones Dr. Marcos Carámbula dijo que “el Distrito Industrial Ruta 5 Sur hoy se plasma con presentación global realmente apasionante, porque no es solamente la presentación de un proyecto, de un sueño, sino que es la presentación concomitantemente al desarrollo muy real de todo lo que hemos visto acá”.

Recordó que al asumir al frente de la Intendencia de Canelones, sosteníamos y sostenemos que para la tarea cotidiana de ir respondiendo a las demandas de los vecinos y vecinas, que son muchas por cierto, tenemos que ir pensando en una planificación estratégica del departamento, en la potencialidad que el departamento genera y la herramienta fundamental es la estrategia.

“Cuando se fueron definiendo los grandes corredores, los ejes de desarrollo industrial del departamento se hicieron desde esa perspectiva”.

“Esta presentación lo que hace es recoger con visión de futuro, una fuerte pertenencia industrial y de trabajo, que supo tener esta zona, que lamentablemente que un determinado tiempo se perdió y hoy por suerte se reafirma con mucha convicción.

“La planificación basada en la identidad y la pertenencia de cada una de las zonas con cada una de sus características”.

<strong>Desarrollo con equidad</strong>
“Lo otro que queremos destacar es que la propuesta al crecimiento, a la inversión, al empleo, al aprovechamiento del territorio, las oportunidades, tiene un solo objetivo que la calidad de vida de nuestra gente, que es el desarrollo con equidad. No concebimos el desarrollo del país y del departamento, si no lo pensamos sobre una base, una propuesta de equidad y cohesión social”.

“Afortunadamente hoy Canelones, como en general el país, pero particularmente esta zona tiene la tasa de desempleo mas baja de los últimos 40 años donde cada uno de esos emprendimientos que fue mostrando Mario Rodríguez y otros como Yasaki que con sus mil trabajadores está en otra zona en el predio original de Comargen en Las Piedras, en otra área, en otra disciplina.

“Esa es la apuesta sustantiva por la sensibilidad por la cual nosotros concebimos la administración del territorio. Una administración sustentable desde todo punto de vista, ambiental, con todos los procesos correspondientes y al mismo tiempo con una fuerte apuesta, una fuerte impronta de lo que es la cohesión y la equidad”.

“Esto es producto de las oportunidades que el país da y de la planificación que desde le territorio se hace, de un equipo de técnicos que ha trabajado con mucha convicción, pero al mismo tiempo con la confianza que los industriales de la zona, del departamento, del país y del exterior han demostrado en esta propuesta.

“Quiero agradecer expresamente a quienes hoy son parte de este proyecto del Parque Industrial; a los empresarios catalanes que han llegado y han apostado a una fuerte impronta de desarrollo que es hoy una realidad y que en marzo será presentado públicamente ya en su face de desarrollo”.</p>