Ecodiseño: segundo taller dirigido a empresas canarias que apuestan a la economía circular

Imagen

La Intendencia de Canelones, a través de la Dirección de Desarrollo Cooperativo y Apoyo a la Economía Solidaria, realizó el segundo taller dirigido a empresas del departamento que apuestan al modelo de economía circular. El evento se realizó este miércoles 29 de mayo en el Centro Cultural de Ciudad de la Costa.

La iniciativa de la Intendencia tiene como socio estratégico al Centro Tecnológico del Plástico (CTplas) y cuenta con el apoyo técnico de la Cámara de Industria del Uruguay (CIU). Las acciones se desarrollan en el marco del Proyecto Nodo de Empresas de Economía Circular que busca crear un espacio físico y virtual de encuentro, fomentar estrategias y promover la producción de bienes y servicios de manera sostenible mediante talleres, seminarios, asistencias técnicas, asesoramientos especializados y diversas actividades sobre economía circular.

La Directora de Desarrollo Cooperativo y Apoyo a la Economía Solidaria, Soc. Flavia Carretto, destacó que estas instancias están dirigidas a todo tipo de empresas productoras de bienes o servicios. Asimismo, indicó que dentro de la estrategia de la dirección se incluyen capacitaciones y asistencias técnicas para ayudar a los emprendedores en el diseño y desarrollo de sus proyectos y que abarcan desde la conceptualización inicial hasta la implementación y operación del negocio, asegurando que las prácticas sostenibles se integren en cada etapa del proceso.

El primer taller, denominado Oportunidades de la economía circular, se realizó el pasado 9 de mayo en el Polo de Economía Circular de Pando. En esta segunda instancia se invitó a participar del taller de ecodiseño y su rol en el desarrollo del modelo de negocios sostenibles. La convocatoria fue abierta a empresas de diversos sectores para promover el intercambio y conocer estrategias de diseño de productos ambientalmente responsables.

La Coordinadora de CTplas, María Jesús Dabezies, resaltó la interacción con la Intendencia y la participación en el proyecto enfatizando su apoyo en capacitación, talleres y asistencias técnicas. Además, subrayó la importancia de incorporar estrategias de ecodiseño y circularidad en la industria, la selección de envases sostenibles y la optimización en logística. Dabeziés también reflexionó sobre estas instancias como propicias para que las empresas encuentren oportunidades de colaboración y generación de sinergias, que son fundamentales para fortalecer la economía circular.

Taller de ecodiseño

El diseñador industrial Nicolás Capricho de CTplas informó que el taller se basó en el Manual de ecodiseño circular, en el que se explica la economía circular como alternativa a la economía lineal. Se abordaron conceptos básicos de ecodiseño, economía circular, estrategias, casos de estudio y evaluación ambiental de productos.

Una de las participantes del taller de ecodiseño, Jocabed Zain, expresó su satisfacción por participar de esta experiencia y del acompañamiento en este camino que comienza hacia la circularidad. Zain cuenta con un emprendimiento de moda clásica y una línea de ropa sustentable y gracias al autotest identificó áreas dentro de su emprendimiento que podía mejorar. Una de ellas es la importancia del uso eficiente de recursos como el agua en sus procesos de reciclaje y producción, según informó.

¿Cómo se participa del proyecto Nodo de Empresas de Economía Circular?

Las y los interesados podrán acceder al test en línea en el que pueden consultar si la empresa o emprendimiento aplica o no con estrategias y operativas de circularidad. El autotest fue trabajado y diseñado con la Facultad de Ciencias Económicas y con aportes de CTplas. También se podrán comunicar a través del correo electrónico polo.circular@imcanelones.gub.uy o a los teléfonos 22889131-22889140.

Las próximas instancias serán en el Centro Cultural de Ciudad de la Costa los próximos miércoles 5 y 12 de junio, a las 10:00 horas. Los temas a tratar serán packaging, envases alternativos y diseño 360. Hasta el mes de agosto se llevarán a cabo los talleres, que incluirán economía circular en alimentos, logística, gestión de residuos y asociatividad industrial.

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video

Informe completo, Ecodiseño: segundo taller dirigido a empresas canarias que apuestan a la economía circular

Archivos adjuntos:

  • Informe completo, Ecodiseño: segundo taller dirigido a empresas canarias que apuestan a la economía circular