Curso de Inefop para repartidores en moto

Se llevará a cabo en el Municipio de Las Piedras un curso de Inefop para repartidores que trabajan en motos, a realizarse los próximos días 8, 9 y 10 de noviembre en la sala actos del Municipio, de 9:00 a 13:00 horas.

Ya más de 80 trabajadores han sido certificados en Montevideo y Maldonado. El objetivo de este curso es capacitar a los repartidores para evitar accidentes de tránsito, en un sector de trabajadores que registran las tazas más altas de siniestralidad.

Los objetivos generales del curso son disminuir la participación de los motociclistas en la siniestralidad de tránsito, formalizar y mejorar la calidad de empleo de dichos trabajadores, así como dar respuesta a la demanda de capacitación a trabajadores que se desempeñan como repartidores en motocicleta respecto al manejo defensivo, temas relacionados con la seguridad vial, salud y seguridad en el trabajo y en el tránsito, normas de tránsito, derechos laborales y transporte de diversas mercaderías. El curso contará con una carga horaria total de 12 horas y los siguientes contenidos:

 

UNIDAD 1
SALUD OCUPACIONAL

· Componentes del proceso de trabajo, perfil del repartidor, contexto laboral y sociocultural.
· Prevención en salud ocupacional.
· Accidentes de trabajo.
· Registros psicosociales. Estrés y trabajo.

UNIDAD 2
PSICOLOGÍA

· Factores de riesgo y causas de siniestro. Consumo de sustancias, uso de celular, etcétera.
· Toma de decisiones. Tiempo de reacción.
· Consecuencias de un siniestro de tránsito a nivel personal, familiar y económico.
· Primeros Auxilios, primer respondiente.

UNIDAD 3
INGENIERÍA

· Inspección técnica vehicular.
· Mantenimiento del vehículo.
· Elementos de protección.

UNIDAD 4
JURÍDICA

· Objetivo, función y alcance de las normas de tránsito.
· Tratamiento normativo de las maniobras en el tránsito.
· Análisis de situaciones de circulación de motociclistas en el ámbito urbano.
· Actuación desde el punto de vista jurídico ante un siniestro de tránsito.
· Casos reales de de siniestros de tránsito: responsabilidad, consecuencias.

UNIDAD 5
PRÁCTICA

· Conducción: postura, comportamiento, puntos ciegos.
· Técnicas de conducción: según los tipos de pavimento y en distintas circunstancias.
· Manejo defensivo.
· El viaje perfecto / Condiciones Adversas.
· Tiempos de reacción, distancia de seguridad.
· Planificación, actitud adecuada del conductor.

UNIDAD 6
ENFOQUE TRANSVERSAL

· Seguridad Laboral y Prevención Integral.
· Derechos y Obligaciones del Trabajador y del Empleador.
· Normas laborales de aplicación al sector : Ley 5032, Decreto 406/88, Decreto 291/07, Decreto 307/09, Prohibición del consumo de alcohol, cannabis y otras dorgas (Decreto 128/16)

UNIDAD 7
ENFOQUE TRANSVERSAL DE GÉNERO

· Breve introducción de las desigualdades de género en Uruguay.
· Construcciones sociales de género y conductas en el tránsito.
· La moto como significante de poder en el modelo de varón hegemónico.
· Análisis de siniestralidad en Uruguay. Concepto de período crítico.