Canelones presente en ponencia sobre participación ciudadana en el Congreso de Intendentes

En el marco del Día del futuro, hoy construimos el mañana, un programa de eventos que transcurre durante el mes de noviembre de 2011 convocado por la Diaria, se desarrolló en la sala de sesiones del Congreso de Intendentes una ponencia sobre herramientas de participación ciudadana que se vienen instrumentando a nivel departamental y nacional. En esta oportunidad se encontraba presente el Intendente de Canelones Dr. Marcos Carámbula, el Intendente de Soriano Sr. Guillermo Besozzi, y la representante de la Intendencia de Maldonado, la Esc. Susana Hernández, además del Responsable de la División de Programas del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Sr. Miguel Scagliola. Estuvieron presentes también autoridades de las tres intendencias y del INJU.

La apertura del evento estuvo a cargo del Intendente de Canelones quien dio la bienvenida, como Presidente del Congreso, e invitó a las demás intendencias y organismos a intercambiar sobre las experiencias de participación ciudadana en el marco del proceso de descentralización que se viene gestando en el país y su proyección a corto y largo plazo.

Comenzó la ponencia la Esc. Susana Hernández quien habló sobre el Maldonado hoy y el Maldonado del mañana, rescatando lo que está bien y mostrando lo que se puede hacer, poniendo énfasis en el proceso de descentralización y cómo se diseñó el presupuesto participativo y el presupuesto quinquenal en la Intendencia de Maldonado”.

Guillermo Besozzi, por su parte señaló a lo largo de su exposición que es necesario “trabajar más para que se participe más ”, señalando que, “es importante construir pensando en los grandes temas del país, a pesar de las diferencias”, a lo que el Dr. Marcos Carámbula retomó como parte de su ponencia agregando que “los grandes temas se resuelven cuando superamos las chacras y pensamos en la institucionalidad del país”. A lo largo de su exposición subrayó que “Canelones construye futuro en la medida que generamos herramientas de participación ciudadana. La esencia del plan estratégico”, señaló, “surge con lineas de gestión que surgen desde la ciudadanía. La construcción de ciudadanía debe ir marcada desde la visión local porque optimiza los recursos que tenemos. Lo local hace a lo departamental y a lo nacional. La construcción del futuro tiene que tener una fuerte impronta con las raíces de cada pueblo, la identidad de cada pueblo hace al perfil del futuro”.

Finalizando su ponencia saludó la iniciativa de la diaria, “ya que es bueno encontrar espacios para reflexionar sobre la descentralización. Pensar en el día del futuro es bueno porque se construye con sueños compartidos y voluntad de cumplirlos. La descentralización es construcción del futuro con participación de ciudadanía”.

Miguel Scagliola, representante del INJU dijo, “que el futuro es una imagen que pensamos desde el presente” y para ello es importante la participación de los jóvenes y hay que rescatar que los jóvenes aún se reúnen en espacios públicos.

El día del futuro es un programa de eventos que transcurre en el mes de noviembre de 2011, cuya actividad central es el viernes 18 de noviembre. Es una iniciativa donde la diaria convocó a amplios sectores de la sociedad civil, la academia y la política a reflexionar sobre el acontecer a mediano y largo plazo, donde las tres intendencias se sumaron para intercambiar experiencias sobre participación ciudadana como parte de una proyección hacia el futuro.