Canelones participa activamente en el desarrollo de la quesería artesanal

Imagen

La Intendencia de Canelones forma parte de la fase III del Acuerdo Interinstitucional para el Desarrollo de la Quesería Artesanal (AIDQA), una iniciativa que se viene trabajando desde 2013, para apoyar a los productores de queso artesanal en Uruguay.

El proyecto proporciona asistencia técnica a través de un equipo multidisciplinario de profesionales con visitas regulares de técnicos especializados, jornadas de capacitación, y colaboración con ingenieros agrónomos y técnicos lecheros, entre otros.

La Intendencia de Canelones, a través de la Agencia de Desarrollo Rural, ha contribuido significativamente al fortalecimiento de la quesería artesanal. La asistencia técnica y las capacitaciones han permitido a los productores locales mejorar sus técnicas de producción y la calidad de sus productos, incrementando su competitividad en el mercado.

Las capacitaciones se centran en las áreas de mayor demanda por parte de los productores, habiéndose realizado hasta la fecha cursos en elaboración de queso y calidad de leche, con el objetivo de mejorar continuamente la calidad del producto final, informó Joaquina Malán, técnica de campo de AIDQA.

"El compromiso de Canelones con la quesería artesanal es firme. Seguiremos trabajando en conjunto con todas las instituciones involucradas para brindar el apoyo a nuestros productores, promoviendo la permanencia y el desarrollo sostenible de esta producción tan importante para nuestro departamento ," dijo el integrante de la Agencia de Desarrollo Rural del Gobierno de Canelones. Dr. Fernando Dyppolito.

Este acuerdo es liderado, en la gestión administrativa, por el Instituto Nacional de la Leche (INALE) y cuenta con la participación de las Intendencias de Canelones, San José, Florida, Flores, Colonia, Soriano y Río Negro. Además, forman parte del acuerdo los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y la Asociación del Queso Artesanal.

La colaboración entre estas instituciones es un claro ejemplo de articulación y trabajo conjunto en beneficio del sector quesero artesanal. Hugo Nion, productor de queso artesanal, comentó que su idea en el pasado fue dejar la producción, pero que se sintió estimulado por la ayuda de estas instituciones, destacando la presencia permanente del Gobierno Departamental canario.

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video