Canelones afianza su relacionamiento estratégico con distintas regiones y provincias de China

Imagen

Con el objetivo de avanzar en los vínculos estratégicos que Canelones lleva adelante con la República Popular China, el Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, mantuvo una reunión de trabajo con la delegación del Cuerpo de Producción y Construcción de la región autónoma de Xinjiang y el Embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong.

La delegación, integrada por autoridades y empresarios de la región de Xinjiang que se encontraban en Uruguay como parte de una visita oficial al país, expresó el interés de mantener una instancia de intercambio con autoridades departamentales, a efectos de poder iniciar un relacionamiento con Canelones dado el perfil logístico, productivo y comercial que tiene el departamento.

De la instancia también participaron la Coordinadora del Vértice Productivo de la Intendencia de Canelones, Tania Yanes, el Director General de la Agencia de Promoción a la Inversión, Adrián Miguez, el Director General de Comunicación y Relaciones Institucionales, Darwin Peña Sapetto, la Responsable de Relaciones Institucionales, Alejandra Umpiérrez, y el referente de la Secretaría de Relaciones Internacionales y Gobierno Abierto, Martin Clavijo.

Vínculos con impacto en el territorio

El Intendente Metediera resaltó la importancia de poder afianzar y profundizar los vínculos con las distintas regiones de China, teniendo en cuenta la trayectoria de amistad que hay con diversas ciudades y provincias de este país y el impacto positivo que estos vínculos tienen en el territorio.

La reunión de trabajo permitió explorar posibles oportunidades de cooperación entre ambos territorios, con énfasis en el sector productivo y comercial. Desde la delegación de Xinjiang se expresó el interés en profundizar su conocimiento sobre los distintos métodos de producción que se realizan en Canelones. Por su parte, Metediera indicó la importancia de poder establecer líneas de cooperación con la región china en materia de gestión del agua y producción agrícola.

Finalmente, la delegación realizó un recorrido por establecimientos rurales del departamento con el objetivo de poder visualizar los métodos de producción hortícola, frutícola y lechera que se desarrollan en Canelones.

Alianzas estratégicas para el desarrollo departamental

La Intendencia de Canelones mantiene un sostenido vínculo de hermandad y cooperación con diversas regiones y provincias de China, como parte central de su estrategia de relacionamiento internacional bilateral. En este sentido, Canelones mantiene el relacionamiento más longevo del país con una provincia china, dado que en 2024 se cumplen 32 años del hermanamiento con la Provincia de Shanxi. A este relacionamiento se le suman los vínculos de hermandad con la Provincia de Fujian, con la cual se está iniciando el proceso formal de establecimiento de hermanamiento.

Además, el Municipio de Atlántida ha efectivizado hermanamientos con las ciudades de Zhuhai, Provincia de Guangdong, y Datong, provincia de Shanxi, generando un fuerte intercambio cultural entre ambos territorios. Este vínculo sostenido que el departamento ha mantenido con las distintas regiones y provincias de China ha ubicado a Canelones como un lugar de interés para las distintas delegaciones Ccinas que han realizado misiones oficiales en el país.

El potencial logístico, comercial y productivo y las políticas públicas subnacionales que la Intendencia implementa como parte de su estrategia de captación de inversiones posicionan al departamento como un actor relevante y de interés para empresas y autoridades del país asiático. En los últimos años Canelones ha recibido diversas misiones oficiales provenientes de China, específicamente de la región autónoma de Ugyur y de la Provincia de Guangdong, que junto con la reciente visita de la delegación de la región autónoma de Xinjiang fortalecen la visión del departamento como territorio estratégico internacionalmente.

Asimismo, en abril de 2024, el laboratorio de origen chino BGI inauguró una sucursal en el Parque de las Ciencias, siendo el primer y único laboratorio clínico en la región en materia de secuenciación y genética, con una inversión inicial de US$ 10.000.000 y que alcanzará los US$ 15.000.000 en los próximos tres años. Estas inversiones impactan positivamente en el territorio y en las comunidades de los distintos municipios que conforman el departamento, además de continuar promoviendo a Canelones como eje comercial y logístico del país.

La Intendencia de Canelones continúa implementando su estrategia de relacionamiento internacional bilateral con China, buscando así promover las fortalezas y capacidades del territorio canario, con la finalidad de avanzar en políticas que impacten positivamente en el desarrollo sostenible de las personas que lo habitan.

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen