Cabildo participativo en La Floresta

Los cabildos participativos son reuniones entre los alcaldes, concejales, vecinas y vecinos en cada localidad. Se trata de una herramienta que se implementa a partir de la Ley de Descentralización y que ha sido reglamentada por la Junta Departamental de Canelones. Cada cabildo participativo es convocado por los diversos municipios y están invitados a participar todos los vecinos y vecinas de la localidad que deseen hacerlo. La idea es discutir, participar y hacer propuestas para que sean contempladas a la hora de elaborar los respectivos presupuestos.

Este martes se desarrolló en el Municipio de La Floresta un cabildo con participación activa de los ciudadanos y las ciudadanas de la zona que hicieron aportes a la gestión pública y al control de la gestión. La Alcaldesa Nancy Poli explicó que la herramienta del cabildo permite “conocer las necesidades de los distintos grupos, los distintos vecinos que tienen propuestas, inquietudes, escucharlos y ver de qué forma nosotros podemos ayudarlos a realizar todas esas cosas”. Además, agregó que el municipio “lo que hace es articular, trata de ser un nexo con las direcciones para poder resolver las inquietudes de los vecinos. Es una forma de que ellos puedan expresarse y plantear sus proyectos, sus puntos de vista”.

Guillermo, vecino de Las Vegas, sostuvo que “es importante escuchar al vecino porque la autoridad lo que hace es realizar la gestión en base a lo que el vecino le dice, no se puede desenchufar mucho de la realidad. Cada vecino dice cuál es su problema, para unos será el saneamiento, para otros la luz, para mí en este momento, con este viento que no para nunca, es importante la remisión forestal.” A su vez, añadió que “es muy buena la herramienta del cabildo participativo porque la gente va a tener la oportunidad de decir libremente y democráticamente, en paz y tranquilidad, lo que piensa”.

Galería de imágenes

  • Participantes Cabildo participativo en La Floresta
  • Cabildo participativo en La Floresta

Video

Archivos adjuntos: