Batalla de Las Piedras

El Comité Patriótico de Las Piedras está trabajando intensamente, en varios grupos, ajustando detalles del programa de actividades para celebrar el 199 Aniversario de la Batalla de Las Piedras.

“Nos reunimos en plenarios, porque esta es una de las características que le hemos querido dar al Comité en esta nueva etapa hacia el Bicentenario que será el año que viene”, dijo el Presidente del Comité Patriótico Local, Prof. Jorge Rossi, en oportunidad de la reunión que se llevó a cabo el miércoles 7 de abril en el Centro Cultural Carlitos de esa ciudad.

“Las reuniones son cada 15 días; hay grupos de educación, grupos que están intentando crear una exposición a Pilar Cabrera y la Dirección de Cultura de la Intendencia de Canelones, que se está encargando de los espectáculos. Las idea es que haya uno por fin de semana, para evitar llenarnos de cosas que se superpongan, comentó el Prof. Rossi.

“Ya está confirmado el Baby Fútbol y también tendremos actividad de la Liga mayor de la Regional del Sur, el campeonato de bochas y el de ajedrez, que se hace todos los años”.

Sobre los espectáculos que se ofrecerán adelantó que podría venir la Orquesta Filarmónica de Montevideo o un grupo de danza. Recordó que el año pasado la banda de la Fuerza Área brindó una gran actuación.

El Presidente del Comité Patriótico Local de Las Piedras, manifestó que se está analizando la idea de hacer un concurso de tango “porque estamos en una ciudad netamente tanguera, donde nació Julio Sosa”.

Rememorando celebraciones de la Batalla de Las Piedras, a un año del bicentenario, señaló que en 1911 la fiesta se hizo una semana después, el 25 de mayo, porque la lluvia afectó la estructura de un gigantesco arco construido especialmente para la conmemoración del centenario de la gesta patria.

Sobre las características desfile cívico-militar de este año, expresó que se está tratando de lograr la presencia de un Batallón del Ejército y bandas militares.

“Los grandes desfiles que hubo en Las Piedras son de otras épocas y este Comité ha tratado de reeditar esta celebración, que no es solamente la conmemoración de un hecho histórico, concretó, es mucho más. Para Las Piedras fue una fiesta popular, donde en cada esquina había un medio tanque con chorizo y asado. Las muchachas, semanas antes, se compraban las telas en la tienda Nifuri, para hacer los vestidos que lucían en los bailes como los que se hacían en el Club Solís. La fiesta no terminaba con los fuegos artificiales sino que continuaba con baile”.

Respecto del Bicentenario de la Batalla de Las Piedras el 18 de mayo de 2011, recordó que existe una Ley - con media sanción - que instituye todas las fiestas que se hacen en todo el país y nosotros queremos que se centralice en Las Piedras como siempre se hizo. Mercedes tiene “El Grito de Asencio” y San José “El Sitio de San José”.

“En los años 60 se recibía un presupuesto especial del Poder Ejecutivo, actualmente es la Intendencia quien apoya económicamente en la medida de sus posibilidades en tanto que la Intendencia de Montevideo hace su aporte en materia de espectáculos”.