Avanzan obras de recuperación del Antiguo Teatro Colón en Canelones

Imagen

Las obras para la recuperación edilicia del histórico Teatro Colón, en la ciudad de Canelones, avanzan hacia la finalización proyectada antes de fin de año. El emblemático edificio se reintegrará al circuito cultural de la capital departamental y funcionará en sinergia con el Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo enriqueciendo el acervo de la capital departamental.

Este proyecto, financiado mediante el Fideicomiso aprobado por la Junta Departamental en abril de 2022, se lleva a cabo gracias al acuerdo entre la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Intendencia de Canelones. La inversión total destinada a esta obra asciende a $ 45.000.000, incluyendo también el equipamiento interior.

El renovado espacio albergará diversas propuestas culturales y de participación ciudadana, como los laboratorios territoriales de innovación y actividades artísticas, especialmente relacionadas con las artes visuales.

El proyecto de intervención no solo se centra en la restauración del Teatro Colón, sino que también considera su integración con el Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo , situado frente al edificio en obras. La coordinación entre los espacios culturales permitirá fomentar un diálogo entre ambas instituciones para potenciar sus servicios.

Moderna infraestructura y múltiples servicios

La nave central del edificio será un espacio versátil capaz de albergar una variedad de actividades culturales como exposiciones, medios visuales, talleres y laboratorios de innovación, entre otras propuestas, mientras que las naves laterales se destinan a servicios y salas de usos múltiples, con la creación de terrazas públicas en altura.

Hasta el momento, se ha logrado un significativo avance en la recuperación y restauración de los muros y elementos ornamentales tanto en la fachada principal como en las fachadas interiores de la nave central. Además, se ha completado la sustitución total de la cubierta y se está llevando a cabo un minucioso trabajo en la herrería del proyecto (rejas y barandas).

En cuanto a las obras internas, se ha avanzado en la construcción del entrepiso en el ala derecha y se están finalizando los detalles en el ala izquierda, donde se están instalando aberturas, revestimientos y pavimentos.

Historia y relevancia cultural

El Teatro Colón, diseñado por el arquitecto Francisco Larocca (a solicitud de la Asociación Española de Socorros Mutuos), ha sido un punto de referencia en el ámbito cultural y social de Canelones desde su inauguración en 1885. A lo largo de los años, ha albergado una variedad de funciones, en sus inicios como salón de fiestas y transformándose en teatro en 1892. Entre 1920 y 1940 fue sede de la Administración Municipal y durante la siguiente década alojó al Centro Comercial y Social de Canelones.

Posteriormente se utilizó como salón de exposiciones itinerantes y como recinto para variedad de eventos sociales. También fue sede del Conversatorio Departamental de Música de la Intendencia de Canelones.

Declarado Monumento Histórico Nacional el 5 de mayo de 1987, este edificio destaca por su valor arquitectónico y su contribución al patrimonio cultural e identidad canaria. En 2018, y luego de años de negociaciones, el Gobierno Departamental compró el inmueble al Centro Comercial y Social de Canelones, que lo había adquirido en 1984.

La culminación de estas obras representará no solo la restauración física del Teatro Colón, sino también la reactivación de un importante espacio cultural en de Canelones, que permitirá enriquecer la vida cultural y social de la capital departamental.

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video