4º Cadena Humana

El Comité de Lucha contra la Violencia Doméstica de la Ciudad de la Costa realizó el jueves 24 de noviembre una cadena humana por el buen trato, como desde hace 4 años cientos de personas se unieron a la convocatoria para sensibilizar sobre la necesidad de construir vínculos saludables.
La cadena comenzó sobre las 9:30 de la mañana y se extendió por nueve kilómetros entre Venezuela (Shangrilá) y Pérez Butler (El Pinar) por la acera sur de la Avda. Giannattasio. El color que identificaba la cadena era el fucsia, niños, niñas, jóvenes y adultos lucían banderas, carteles, ropa de color fucsia y un lazo representativo de la cadena humana. Omar Rodríguez, Alcalde de Ciudad de la Costa y funcionarios del municipio se conglomeraron en Márquez Castro para unirse a la cadena.
Este encuentro se realiza todos los años con motivo de la celebración del Día de los Derechos del Niño, la Niña y los Adolescentes (20 de noviembre) y del Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer (25 de noviembre). El lema de la convocatoria fue "El buen trato... es posible".
El Comité de Lucha contra la Violencia Doméstica, organizador de la cadena, se formá en el año 2004 como respuesta al alarmante número de situaciones de violencia doméstica que se generaban en la zona, el mismo forma parte del funcionamiento orgánico del Consejo Consultivo Departamental de lucha contra la Violencia Doméstica de Canelones, creado a partir de la Ley 17.514. Tiene por objetivo territorializar las políticas públicas implementadas desde el Consejo Consultivo Nacional, desarrollar estrategias de promoción, prevención y sensibilización en violencia doméstica y promover la comprensión y el abordaje de las situaciones de violencia domestica desde una perspectiva integral y compleja.
El Comité está integrado por INAU, Dirección Departamental de Salud de Canelones, (MSP), Equipo de Maltrato de ASSE, Inspección Departamental de Educación Primaria, Policía Comunitaria, Intendencia de Canelones, Pastoral Social de San José de Carrasco, Grupo Mujer de la Costa, InMujeres e InFamilia (Mides), centros educativos públicos y privados, ONG (CAIF, Club de Niños, Centros Juveniles y Socat), vecinos y vecinas de la zona.
En el resto del departamento se estarán llevando adelante distintas actividades con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer.