29 de julio Día Nacional de Lucha contra el VIH

En la pasada jornada se conmemoró el Día Nacional de Lucha contra el VIH. Este 29 de julio se vio marcado por jornadas de diagnóstico y prevención del virus, promoviendo la difusión de información a través de talleres y folletería. En el Centro Cívico Salvador Allende la jornada fue coordinada por Unidad Docente Asistencial (UDA) Canelones al Este, Servicio de enfermedades infecto-contagiosas (SEIC), Facultad de Medicina, ASSE.

El día comenzó temprano con la invitación a hacerse el test rápido de diagnóstico de VIH, sin costo, para toda la población. El Dr. Julio Braida, docente del departamento de medicina familiar y comunitaria, coordinador de la Policlínica ubicada en Salvador Allende desde el año 2008, e integrante de la Unidad docente Asistencial (UDA Canelones al Este), informó que “la fecha corresponde con el día que se hizo el primer diagnóstico en el país. En este marco hay actividades centrales, cinco en Montevideo y una en el interior, aquí en el Centro Cívico. Tiene como característica la difusión prevención y realización de talleres y consejería. El test se realiza a personas mayores de 14 años y sin ninguna otra restricción. El test consiste en pinchar el dedo y con una gota de sangre se realiza el test. En minutos se tiene el resultado. Es absolutamente confidencial ya que es realizado con un médico”.

Uno de los proyectos para este centro de salud es la concreción de la atención de los enfermos de VIH en la Policlínica para acercar y descentralizar la atención de los mismos que actualmente se realiza en Montevideo. La idea es hacer más amigable la atención, no estigmatizando a los enfermos y atendiendo desde este centro.

Los talleres fueron tres: con jóvenes de Cecap a jóvenes de 15 a 19 años, luego con el programa Jóvenes en Red y para adultos con agentes comunitarios y público en general. La característica de estos talleres fundamentalmente es el componente lúdico, compartir a través del juego las dudas y las preguntas y contar también con su correspondiente devolución.

Cristina Levagi, coordinadora del Cecap, informó que el taller apunta a informar a los jóvenes que tengan material para informarse y prevención y además que puedan hacerse la prueba del test rápido. Valentina Ollero y Andrea Solari, médicos residentes de medicina familiar del Salvador Allende, realizaron el taller a través de preguntas las que eran respondidas con un verdadero o falso por los jóvenes.